Aviso Legal

Identificación y Titularidad En cumplimiento del artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, el Titular expone sus datos identificativos.

Titular: GINZO TECHNOLOGIES, SL

NIF: B26517219

Domicilio: Francisco de Quevedo 18, 1C – 26006 Logroño, La Rioja

Correo electrónico: info@ginzo.tech

Teléfono de contacto: +34 941 57 57 57

Sitio Web: https://ginzo.tech

Finalidad

La finalidad del sitio Web https://ginzo.tech es Consultoría informática de software, seguridad y sistemas. – Consultoría sobre gestión de procesos empresariales. – Consultoría sobre gestión de procesos plantas industriales. – I+D+i sobre inteligencia artificial, Big Data, Business Intelligence, y cualquier otro modelado de datos y de análisis sobre los mismos. – Soluciones y consultas e internet. – Investigación y elaboración de herramientas tecnológicas propias, para promover su uso sobre el sector de las energías renovables y el ahorro energético. – Investigación y elaboración de herramientas tecnológicas propias, para promover su uso sobre el sector de suministros como agua, gas, y luz. – Investigación y elaboración de herramientas tecnológicas propias, para promover su uso sobre el sector de la construcción, accesibilidad urbana y ciudades inteligentes (Smart Cities).

Condiciones de Uso

La utilización del sitio Web te otorga la condición de Usuario, e implica la aceptación completa de todas las cláusulas y condiciones de uso incluidas en las páginas: Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Si no estás conforme con todas y cada una de estas cláusulas y condiciones te abstendrás de utilizar este sitio Web. El acceso a este sitio Web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con GINZO TECHNOLOGIES. A través de este sitio Web, el Titular te facilita el acceso y la utilización de diversos contenidos que el Titular o sus colaboradores han publicado por medio de Internet. A tal efecto, te obligas y comprometes a NO utilizar cualquiera de los contenidos del sitio Web con fines o efectos ilícitos, prohibidos en este Aviso Legal o por la legislación vigente, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar, deteriorar o impedir la normal utilización de los contenidos, los equipos informáticos o los documentos, archivos y toda clase de contenidos almacenados en cualquier equipo informático propios o contratados por GINZO TECHNOLOGIES, de otros usuarios o de cualquier usuario de Internet.

El Titular se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios que vulneren la legislación vigente, lesivos de los derechos o intereses de terceros, o que, a su juicio, no resulten adecuados para su publicación. GINZO TECHNOLOGIES no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del sistema de comentarios, u otras herramientas de participación, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación. Medidas de seguridad Los datos personales que facilites al Titular pueden ser almacenados en bases de datos automatizadas o no, cuya titularidad corresponde en exclusiva a GINZO TECHNOLOGIES, que asume todas las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad que garantizan la confidencialidad, integridad y calidad de la información contenida en las mismas de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en protección de datos.

No obstante, debes ser consciente de que las medidas de seguridad de los sistemas informáticos en Internet no son enteramente fiables y que, por tanto el Titular no puede garantizar la inexistencia de virus u otros elementos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos (software y hardware) del Usuario o en sus documentos electrónicos y ficheros contenidos en los mismos aunque el Titular pone todos los medios necesarios y toma las medidas de seguridad oportunas para evitar la presencia de estos elementos dañinos. Datos personales Puedes consultar toda la información relativa al tratamiento de datos personales que recoge el Titular en la página de Política de Privacidad.

Contenidos El Titular ha obtenido la información, el contenido multimedia y los materiales incluidos en el sitio Web de fuentes que considera fiables, pero, si bien ha tomado todas las medidas razonables para asegurar que la información contenida es correcta, el Titular no garantiza que sea exacta, completa o actualizada.

GINZO TECHNOLOGIES declina expresamente cualquier responsabilidad por error u omisión en la información contenida en las páginas de este sitio Web. Queda prohibido transmitir o enviar a través del sitio Web cualquier contenido ilegal o ilícito, virus informáticos, o mensajes que, en general, afecten o violen derechos de el Titular o de terceros.

Los contenidos de https://ginzo.tech tienen únicamente una finalidad informativa y bajo ninguna circunstancia deben usarse ni considerarse como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra ni recomendación para realizar cualquier otra operación, salvo que así se indique expresamente.

GINZO TECHNOLOGIES se reserva el derecho a modificar, suspender, cancelar o restringir el contenido de https://ginzo.tech, los vínculos o la información obtenida a través del sitio Web, sin necesidad de previo aviso.

GINZO TECHNOLOGIES no es responsable de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de la utilización de la información del sitio Web. Política de cookies En la página Política de Cookies puedes consultar toda la información relativa a la política de recogida y tratamiento de las cookies. Enlaces a otros sitios Web El Titular puede proporcionarte acceso a sitios Web de terceros mediante enlaces con la finalidad exclusiva de informarte sobre la existencia de otras fuentes de información en Internet en las que podrás ampliar los datos ofrecidos en el sitio Web. Estos enlaces a otros sitios Web no suponen en ningún caso una sugerencia o recomendación para que visites las páginas web de destino, que están fuera del control del Titular, por lo que GINZO TECHNOLOGIES no es responsable del contenido de los sitios web vinculados ni del resultado que obtengas al seguir los enlaces.

Asimismo, GINZO TECHNOLOGIES no responde de los links o enlaces ubicados en los sitios web vinculados a los que te proporciona acceso. El establecimiento del enlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre GINZO TECHNOLOGIES y el propietario del sitio en el que se establezca el enlace, ni la aceptación o aprobación por parte del Titular de sus contenidos o servicios. Si accedes a un sitio Web externo desde un enlace que encuentres en https://ginzo.tech deberás leer la propia política de privacidad del otro sitio web que puede ser diferente de la de este sitio Web.

Propiedad intelectual e industrial Todos los derechos están reservados.

Todo acceso a este sitio Web está sujeto a las siguientes condiciones: la reproducción, almacenaje permanente y la difusión de los contenidos o cualquier otro uso que tenga finalidad pública o comercial queda expresamente prohibida sin el consentimiento previo expreso y por escrito de GINZO TECHNOLOGIES.

Limitación de responsabilidad La información y servicios incluidos o disponibles a través de este sitio Web pueden incluir incorrecciones o errores tipográficos. De forma periódica el Titular incorpora mejoras y/o cambios a la información contenida y/o los Servicios que puede introducir en cualquier momento.

El Titular no declara ni garantiza que los servicios o contenidos sean interrumpidos o que estén libres de errores, que los defectos sean corregidos, o que el servicio o el servidor que lo pone a disposición estén libres de virus u otros componentes nocivos sin perjuicio de que el Titular realiza todos los esfuerzos en evitar este tipo de incidentes.

GINZO TECHNOLOGIES declina cualquier responsabilidad en caso de que existan interrupciones o un mal funcionamiento de los Servicios o contenidos ofrecidos en Internet, cualquiera que sea su causa. Asimismo, el Titular no se hace responsable por caídas de la red, pérdidas de negocio a consecuencia de dichas caídas, suspensiones temporales de fluido eléctrico o cualquier otro tipo de daño indirecto que te pueda ser causado por causas ajenas a el Titular.

Antes de tomar decisiones y/o acciones con base a la información incluida en el sitio Web, el Titular te recomienda comprobar y contrastar la información recibida con otras fuentes.

Jurisdicción Este Aviso Legal se rige íntegramente por la legislación española. Contacto En caso de que tengas cualquier duda acerca de estas Condiciones legales o quieras realizar cualquier comentario sobre este sitio Web, puedes enviar un mensaje de correo electrónico a la dirección info@ginzo.tech.

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

BIG DATA

Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.

ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA

Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.

DESARROLLO DE SOFTWARE

Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.

BLOCKCHAIN

Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.

SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT

Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service – KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.

CIBERSEGURIDAD

Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?

En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de moda sin necesidad de ir al cine. Sin embargo, para poder gozar de este servicio, se requiere contar con una potente antena que permita emitir esta señal.

En este sentido, ¿Cómo hacer para que me llegue más señal de internet? Pues en este artículo encontraras la información que necesitas para crear una antena de Wifi en casa y poder utilizar eficientemente y que sea completamente gratis.

¿Qué necesito para hacer una antena de Wifi casera?

Herramientas

Te preguntaras ¿Cómo hacer una antena Wifi casera? Pues, para hacer una antena de Wifi en casa necesitaras contar con las siguientes herramientas:

  • Regla
  • Tijeras
  • Cortador de tubería
  • Sierra de metal
  • Punzón
  • Cutter
  • Soldador de punta
  • Pistola de silicona caliente
  • Crimpadora de BNC

Materiales

También necesitaras tener a la mano estos materiales para poder llevar a cabo esta tarea:

  • Barra roscada de 140 mm de largo y 3 mm de grosor.
  • 2 tuercas de fijación de 3 mm
  • 5 arandelas de 30 mm de diámetro total y 3 mm de diámetro central
  • 4 tubos metálicos huecos de 30 mm de longitud y como mínimo 3 mm de diámetro interior
  • 1 conector hembra – hembra SMA
  • 1 conector SMA macho
  • 1 conector SMA macho inverso (RP-SMA)
  • 1 aguja
  • 1 metro de cable coaxial RG58
  • Lata larga de patatas (Pringles)
  • 2 tapas de la lata de patatas (Pringles)

Paso a paso para instalar una antena de Wifi casera

  1. Corta el tubo en 4 trozos de 30 mm cada uno (si están previamente cortados omitir este paso). Luego la barra roscada en 140 mm de largo (dejando unos mm de margen de error para que quede a la medida), considerando que las arandelas, tuercas y tapas de plástico miden respectivamente 1.6 mm; 2 mm y 0.5 mm de longitud.

Para poder montar las tapas de plástico, se debe hacer unos agujeros del mismo diámetro de la barra con rosca (3 mm). Entre tanto, la otra tapa debe ser cortada en los bordes, de modo que tenga el mismo diámetro que el interior de la lata de patatas. Esto se realiza con la finalidad de que la antena no se mueva por dentro y quede bien centrada. Una vez finalizado el montaje, se deben apretar bien las tuercas de los extremos para evitar desajustes.

  • Luego de limpiar la lata (sin agua para no deshacerla), debes hacerle un agujero a 80 mm desde el fondo de la lata para colocar allí el receptor. El agujero debe encajar perfectamente con el conector hembra – hembra SMA. De no conseguir este resultado, puedes aplicar un poco de silicona o un par de roscas para el conector y así quede bien fijado.
  • Una vez verificado que todo encaja, se retira el conector para prepararlo. Luego toma la aguja que se tenía preparada y se cortan los dos extremos (también se puede usar un hilo de cobre de la misma longitud), se coloca en el conector procurando que haga contacto con el hilo central y no con los bordes del mismo. A continuación se fija rellenando con silicona el interior del conector. Luego se verifica la continuidad entre un extremo del cable y el otro, cuidando que no exista cortocircuito entre los 2 polos del cable, recuerda con ayuda del polímetro.

Cuando se haya terminado el procedimiento en el interior de la lata, se debe verificar que la espiga no sobrepase la mitad del diámetro de la lata, porque esto indicará perdida de señal (puede ser graduado con las tuercas que sujetan el conector o cortando un poco la espiga).

Posterior a esto se podrá colocar el conector en el interior de la lata, comprobando que no toque la espiga pero que quede cerca.

  • Para conectar el PigTail (cable que va desde la antena hasta la tarjeta Wifi), se utilizará el cable coaxial RG58, que tiene una pérdida de 81 dB por cada 100 m.

Se inicia pelando las dos puntas del cable, cuidando de colocar bien los 2 polos y que no se toquen. Seguidamente, introduce el cable en el conector colocando el pin correspondiente en el núcleo del mismo. Debes recortar la malla sobrante para que no haga contacto con nada después de crimpar el conector, y finalmente, crimpamos el conector para que quede bien fijado.

  • Finalmente, conecta todo y comprueba los resultados.

Otros métodos para hacer una antena Wifi casera

  1. En este método necesitaras un poco de madera, una sartén nueva, clavos, tornillos, cinta adhesiva, un cable extensor para USB y un adaptador Wifi.

Se utiliza la madera para sujetar el sartén, debe ser suficientemente fuerte para que permita girar la antena cómodamente o moverla de un lado a otro, una vez esté construida.

Debes tener un punto focal para colocar allí el adaptador Wifi. Mide la sartén y apúntalo en un papel. Una medida recomendada será de unos 279 centímetros de diámetro y unos 7 centímetros de profundidad. Determinado el centro, se realiza una perforación donde pasará el cable del adaptador.

Para saber el punto exacto del punto focal aplica la siguiente formula: (Diámetro x Diámetro/ profundidad x 16): para este ejemplo, obtuvimos un punto focal de 6,80 centímetros aproximadamente. Luego corta una madera con esa medida, junto a otro trocito que te va a servir de sostén y ángulo además de servir para colocar el adaptador.

Para ello además de los tornillos, utilizamos un elástico que va a presionar y sostener el adaptador Wifi. Cortaremos dos trozos de madera más para hacer las patas, o si dispones de un trípode también puedes utilizarlo y así se facilita el procedimiento.

Debes tener presente que lo más importante son las dimensiones de las patas y no hacerlas demasiado largas para acabar la antena, siempre en el suelo porque no puede aguantar el peso de la misma.

Te sugerimos trozos de madera para construir una base de 30 centímetros de largo y unos 5 de alto y tendremos que usar dos maderas para que presione el aro que nos va a servir de eje.

Finalmente debes pintar, puedes elegir un color grisáceo que se asemeje un poco a la sartén para conservar la estética, y luego debes  unir dichas partes.

  • En este otro método para fabricar la antena de Wifi casera, solo vamos a necesitar una lata de cerveza o de refresco de aluminio, un cutter, unas tijeras, adhesivo y el router de nuestra casa. El aluminio reflecta las ondas inalámbricas y las redirige todas hacia el punto de la casa que quieras por ello están útil.

Con las latas de cerveza lo que se logra es hacer la antena direccional para dirigir la señal Wifi a la parte de la casa requerida, con lo que conseguiremos aumentar la cobertura y sin gastarnos un céntimo y a parte también le aportaremos más ganancia a nuestro router.

Consejos para mejorar la señal del Wifi

  • Ubica el dispositivo en lugares abiertos y sin objetos encima, ya que el calor puede dañar el router y colocar objetos sobre el disminuye la señal.
  • Coloca la antena en un lugar céntrico de la casa, no en los extremos ni esquinas, recuerda que la señal se emite en forma de onda circular y rebota con las paredes. No olvides ubicarlo en un punto elevado y no rozando el suelo.
  • Direcciona las antenas. Si son dos antenas, colocar una en vertical y otra en horizontal. Si es una antena, direcciónala a espacios amplios para que la señal llegue más lejos.
  • Verifica la frecuencia y banda. Normalmente, los enrutadores trabajan en una banda de 2.4GHz. Esta banda es la más común y llega relativamente más lejos, pero su calidad no es la mejor. Si deseas mejorar la señal, entonces te sugerimos probar la banda de 5GHz. Esta banda trabaja mucho mejor en velocidad y menos interferencia, pero normalmente recorta en distancia.

En conclusión, la fabricación de antenas de Wifi caseras es un proyecto sencillo que asegura efectividad y eficacia si se siguen las indicaciones. El proceso de desarrollo de una antena casera también puede fomentar la creatividad y la innovación, lo que puede llevar a nuevas ideas y soluciones en la tecnología de antenas y otros campos relacionados. En última instancia, la fabricación de antenas caseras de Wifi es una forma valiosa de fomentar la investigación y el desarrollo en la tecnología de comunicaciones inalámbricas.

¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?

En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejor de todo, que lo compres sin tener que moverte del lugar donde te encuentres.

El uso de las tecnologías, sobre todo en móviles, ha permitido que tu marca se posicione como un lugar preferido o no de los clientes, puedes mantener interacción 24/7, y lo mejor crear una experiencia de compra agradable y personalizada al cliente, ofreciendo el mejor precio, lo cual es muy positivo para que el negocio crezca vertiginosamente.

Por ello en este artículo te mostraremos las ventajas de tener una aplicación móvil en tu tienda minorista.

Ventajas de tener una aplicación móvil en tu tienda minorista

  • El hecho de contar con una aplicación móvil en tu tienda, aporta un importante grado de fidelización en tus clientes; basta con que solo descargue la aplicación y la tenga guardada en su dispositivo móvil o Tablet, y asi cuando desee realizar una compra, habrá más posibilidades de que la realice a través de una app ya que se ha descargado.
  • Las app aprovechan las características incorporadas en los teléfonos.
  • Las app permiten el envío de notificaciones a los dispositivos móviles con ofertas, nuevos lanzamientos, entre otros, que mantienen al cliente informado.
  • Existen aplicaciones que después de descargadas, posibilitan su uso sin conexión a internet, aunque no se pueda realizar la compra final, pero sirven de aparador en el momento del día que lo desees.
  • Las apps tienen funcionalidades exclusivas para el canal móvil, lo que aporta una experiencia de uso personalizada y satisfactoria para el cliente.

Razones por las cuales debes tener una app en tu tienda

Las razones por las cuales tu tienda debe contar con una aplicación móvil, se resumen de la siguiente manera:

  • Uso de apps para recibir ofertas
  • Flexibilidad para comprar en cualquier momento
  • Necesitas una app para asi comparar productos y precios
  • Ver una gama más amplia de productos
  • Con las apps evitas ir a la tienda física
  • Las app otorgan la posibilidad de seleccionar donde y cuando desean recibir sus pedidos.

¿Cómo funcionan las aplicaciones móviles de comercios?

El funcionamiento de aplicaciones móviles en comercios resulta muy fácil. Solo se requiere que el usuario descargue la aplicación en su smartphone. Con este paso listo, el podrá escanear tu catálogo de productos, comprar un artículo y puede hacer un seguimiento de su pedido sin tener que salir de la interfaz.

Las apps de comercio móvil también ofrecen la ventaja de enviar notificaciones push a los clientes que las han descargado, siempre y cuando tengas su permiso para hacerlo.

Algunas marcas como Chewy y Best Buy, se han dedicado a invertir mucho en sus propias aplicaciones móviles. Ahora bien, Google descubrió que la mitad de las aplicaciones de compras de este tipo instaladas en los smartphones de los usuarios se utilizan al menos una vez a la semana, y que más de la mitad de los compradores móviles descargan al menos una nueva aplicación de compras.

¿Cómo crear una aplicación móvil para tu negocio?

Ya conoces las ventajas de contar con una aplicación móvil en tu tienda minorista. Ahora bien, te preguntaras ¿Qué se necesita para tener una aplicación móvil? Pues la respuesta a esta interrogante se resume en los siguientes pasos:

  • Debes tener bien clara la idea del negocio. Para llegar a ella, el incentivo puede ser cualquier cosa, desde la necesidad de resolver un problema o ayudar a otras personas. Tal vez, tu idea puede mejorar tus procesos comerciales o respaldar el servicio al cliente. Recuerda que eres tú quien logrará que la app móvil sea un éxito y son los creadores quienes son capaces de convertir una idea en una aplicación en auge.

Por otra parte, debes estar seguro que a tu público objetivo le debe gustar la idea de la aplicación para conseguir que se la descargue y la utilice.

  • Determina el objetivo principal. Esto se refiere a ¿Qué quieres conseguir con la aplicación?, ¿Por qué deseo poner en práctica esta idea? Recuerda que si quieres saber cómo hacer una app, entonces debes tener conocimiento de que la mayoría de las aplicaciones están desarrolladas para obtener ganancias económicas. Aunque, por supuesto, puede haber otras razones como, por ejemplo, apoyar a una empresa, optimizar procesos internos, ayudar a otros o ahorrar dinero.
  • Debes conocer tu público objetivo. Debes saber que las tres razones más comunes por las que los usuarios descargan una app funcional, es porque es útil, divertida o porque alguien le ha recomendado utilizarla. Si se trata de las aplicaciones de juegos, por regla general, funcionan del mismo modo aunque, además, los usuarios suelen estar influenciados por otro factor: la crítica.

Por esto es importante conocer tu público objetivo, asi sabrás que están usando la aplicación, que tendrías clientes satisfechos y por su puesto esto llevara al éxito de tu app.

  • Tener claro el concepto. Para desarrollar una app, la idea, objetivo y público objetivo, deben estar claros. El siguiente paso, será combinarlo todo con las ventajas de la tecnología móvil. Asi tendrás un concepto sólido de la aplicación. Los factores clave para lograr esto, se basan en el plan de negocios, el diseño y la tecnología. Aquí también tendrás que elegir si quieres crear una aplicación para Android, iOS o para ambos sistemas operativos.
  • Elige el desarrollador adecuado. Es recomendable elegir un equipo de desarrolladores de apps con experiencia y especializados en el tipo de aplicación que deseas desarrollar. Si no tienes el conocimiento para hacerlo tú mismo, se sugiere externalizar el desarrollo de apps. También puedes optar por apoyarte en un marketplace que te pueda ayudar a encontrarlo.

Ejemplos de aplicaciones móviles en un negocio

Emma Bridgewater. Marca británica de productos para el hogar y la cocina. La mejora de la experiencia móvil fue una de sus prioridades a la hora de replantearse. Cambió el diseño de las páginas de productos para móviles y simplificó los procesos de compra para móviles.

Como resultado, experimentó un aumento del 32% de los usuarios móviles, lo que contribuyó a un incremento del 13% de los ingresos por este concepto. Estos cambios condujeron a un día de ventas récord de 190.000 libras (255.000 dólares) inmediatamente después de la migración.

Shop. Ofrece opciones de pago exprés para los clientes que compran desde el móvil. Sus compradores pueden utilizar los monederos digitales (incluidos Apple Pay y PayPal) ya configurados en sus teléfonos móviles. Para aquellos que no utilicen carteras móviles, la caja nativa almacena la información de facturación y pago del cliente para realizar el pedido con un solo clic.

Como resultado, un pago exprés por móvil que determina si el comprador completará su pedido.

LOOKFANTASTIC. Es una tienda de belleza que utiliza su aplicación móvil para ofrecer contenidos digitales exclusivos a sus compradores.

Si quieres puedes encontrar más información sobre este tema o temas relacionados si visitas nuestra página web.

¿Cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en el IoT?

Lanzar un producto al mercado implica una ardua tarea, en la que pueda definirse si es exitoso o por el contrario será un fracaso su permanencia en ese mundo.

Por este motivo, se hace necesario aplicar la metodología fundamentada en el producto mínimo viable, el cual permitirá probar la funcionalidad y recepción de un producto. Este será tu punto de partida para ahorrar tiempo y dinero.

¿Qué es un producto mínimo viable o MVP?

Consiste en la muestra mínima de un producto, el cual incluye las características básicas para poder satisfacer las necesidades de los clientes. Por tanto, el producto mínimo viable le permite a la empresa recolectar toda la información requerida para mejorar el producto lo antes posible, y de esta manera lanzarlo a un público más amplio.

¿Para qué sirve un producto mínimo viable?

  • Ayuda a lanzar un producto al mercado en el menor tiempo posible.
  • Reducir costos de implementación.
  • Probar la demanda del producto antes de que éste esté completamente desarrollado.
  • Evitar fracasos y pérdidas de capital.
  • Obtener los insights de lo que funciona y lo que no.
  • Trabajar de forma directa con los clientes y abalizar su comportamiento y preferencias.
  • Optimizar la base de datos de los clientes.

¿Cuáles son las ventajas de crear un MVP?

  • Construcción del núcleo de tu idea. Si el producto cuenta con la mayoría de características necesarias, esto abarata su desarrollo y reduce los riesgos de validación.
  • Empieza rápido con tu proyecto. Mientras más pronto puedas validar tu hipótesis, más fácil será acelerar el lanzamiento de tu emprendimiento. Esto se debe a que este sistema permite probar, recibir comentarios, ajustar y ensayar de nuevo en muy poco tiempo.
  • Inviertes mejor el dinero y recursos. El desarrollo de un buen producto mínimo viable sigue las pautas del design thinking. Esto significa emplear un presupuesto limitado en averiguar si tu idea tendrá el apoyo necesario para triunfar. Si puedes hacer un prototipo funcional que no requiera de tantas modificaciones posteriores, puedes gestionar mejor tus recursos.
  • Cambia el concepto del producto. Considerando las propuestas de los sistemas ágiles, el desarrollo y concreción de un minimal viable product sirve para encaminar mejor las ideas del proyecto. A través de la retroalimentación de pequeños grupos de discusión y pruebas con early adopters, obtienes una mejor perspectiva de qué tan efectivamente estás resolviendo el problema. Esto significa que los ensayos y opiniones te permiten volver, corregir y tomar una dirección diferente si hace falta.
  • Puedes encontrar tu audiencia. Para tener un MPV efectivo debes hallar el público objetivo que puede beneficiarse de tu proyecto. Todos los pasos de este proceso están dirigidos a resolver el problema de una audiencia meta que debes determinar antes de proceder. En la medida que tu producto o servicio tome en cuenta las necesidades de los usuarios, este tendrá más probabilidades de ocupar un lugar en el mercado.

¿Cómo hacer un producto mínimo viable?

  • Construye tus ideas. Determina si el producto que vas a lanzar es mínimo y viable a la vez. Asegúrate de que la versión de tu producto cuenta con las características necesarias para solucionar el problema que afecta tu mercado. Para que tu producto o servicio sea viable debe tener una interacción real con el público. Por ejemplo, si vendes autos, lanzar un simple neumático no resuelve ninguna necesidad, ni mucho menos reúne las características mínimas para validarlo.

En esta etapa, genera lotes pequeños y produce continuamente. Tus hipótesis deben ser varias: empieza por responder si existe un grupo de usuarios con el problema que tu producto soluciona. Si la respuesta es negativa, tu statu tiene un problema. Por lo tanto, debes replantear todo. Si la respuesta es positiva, has subido el primer escalón para alcanzar el éxito.

  • Mide el rendimiento. En esta etapa realiza pequeñas pruebas de tu producto para verificar tus hipótesis. Establece métricas de valor que te permitan evaluar los resultados de tus pruebas. Medir y analizar estos indicadores clave es uno de los factores principales de los que dependerá el éxito de tu MVP y, por supuesto, de tu negocio. Algunas métricas que puedes utilizar son las siguientes (aunque más adelante conocerás otros índices generales):
  • Para ecommerce: conversión, coste de adquisición y afiliación.
  • Para SaaS: engagement, transacciones y comisión.
  • Para aplicaciones móviles: descargas, viralidad y puntuación en los sitios de descarga.
  • Para contenidos generados por el usuario: contenidos, veces que se compartió una publicación y analíticas de usuarios.
  • Para contenidos: tráfico, viralidad y las veces que los usuarios vieron el contenido.
  • Aprende de los datos obtenidos y acelera (o pivotea). En esta etapa de análisis es cuando se hacen los ajustes necesarios para alinearse a las necesidades del mercado. De acuerdo con los resultados que obtuviste, si tus hipótesis se cumplieron, acelera. Es decir, si hiciste lo correcto continúa haciéndolo, pero con mayor impulso y escala. Si no es así, modifica lo que no está funcionando, plantea nuevas hipótesis y compruébalas con un nuevo MVP. La idea cristalizada de esta metodología es: lanza tu producto tan pronto como sea posible y a partir de ahí relánzalo a menudo.

¿Cómo se aplica el IoT a un MVP?

El internet se incorpora mediante tecnología inalámbrica. Se desarrollan plataformas para la visualización de datos entre dispositivos sensores (WiFi, celular, Bluetooth u otros) a la red en la nube. En este sentido, se incluye software integrado para la recopilación de datos y estado de los dispositivos sensores y actualizaciones inalámbricas de esos dispositivos.

En definitiva, se selecciona el mejor estándar inalámbrico para su aplicación.

Ejemplos de producto mínimo viable

Amazon

Compañía estadounidense de comercio electrónico dirigida por Jeff Bezos. Su visión era construir una tienda electrónica masiva, y los libros fueron el producto mínimo viable con el que inició el negocio. Esto le permitió conocer a sus consumidores y qué necesitaban para ofrecerles productos estratégicos. Esta fue la base de la que hoy en día es la tienda en línea más grande del mundo.

Dropbox

Este servicio de alojamiento multiplataforma digital inició cuando sus fundadores querían  crear una herramienta que permitiera compartir archivos en distintos dispositivos. Esto lo lograron realizando un video demostrativo explicando los beneficios de Dropbox y lo publicaron en internet. De esta forma confirmaron su hipótesis de que había muchos usuarios interesados en el producto. Después de ese video, Dropbox tardó seis meses en salir al mercado.

Uber

La idea surge luego de una tormenta de nieve en París, en diciembre de 2009. Experimentado el problema urbano común de no conseguir un taxi en ese momento, la idea se manifiesta para crear una nueva empresa llamada UberCab. La idea era desarrollar una aplicación que le permitiera a una persona encontrar un viaje asequible en minutos. La necesidad era muy clara y eso facilitó ofrecer una solución eficiente y óptima para los clientes.

Se inició con un único automóvil propiedad de Uber y sus fundadores y amigos eran quienes usaban la aplicación. De esta forma fue como comenzaron a probar este producto mínimo viable. Si alguien más quería unirse, debía enviar un correo electrónico a los fundadores, quienes le proporcionarían un código de acceso. La lista de usuarios comenzó a crecer significativamente e incluso comenzaron a agregar otros conductores.

Airbnb

Este producto comenzó resolviendo un problema de sus fundadores Brian Chesky y Joe Gebbia, quienes se habían mudado a San Francisco y no podían pagar el alquiler. Al darse cuenta de que tenían un espacio extra en su departamento pensaron que tal vez alguien estaría dispuesto a pagar para compartirlo con ellos por un periodo. Así fue la manera en que comenzó la prueba de este producto mínimo viable: aprovecharon los activos existentes e invirtieron en un par de colchones extra para ofrecer el espacio.

Su producto mínimo viable se enfocó en las personas que se trasladaban a San Francisco para asistir a conferencias y en ellos encontraron a sus primeros clientes. Posteriormente, comenzaron con un primer sitio web que les permitía mostrar fotos e información sobre lo que estaban ofreciendo, con lo que comenzaron a obtener comentarios de los usuarios y conocer sus necesidades a la hora de viajar y buscar alojamiento.

Groupon

Consiste en un sitio web que ofrece descuentos y cupones diarios de tiendas locales y nacionales. Inicialmente,  esta línea de negocio, era una plataforma llamada The Point, enfocada en reunir a la gente para resolver sus problemas.

Este sitio publicaba manualmente las ofertas del día y daba seguimiento vía correo electrónico a los interesados en la oferta. Joe Harrow, jefe de servicio al cliente, invertía tres horas cada tarde en comunicarse personalmente por email con los clientes una vez que se cerraba una compra en Groupon.

La iniciativa resulto ser un éxito: encontraron un mercado interesado en cupones y descuentos antes de desarrollar toda una plataforma. No crearon nada nuevo hasta que comprobaron que el público tenía un interés genuino en su idea de negocio.

Partiendo de este interesante tema, te invitamos a seguir las recomendaciones de la metodología del producto mínimo viable y observa cómo crece tu producto en el mercado.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

info[@]ginzo.tech · +34 941 57 57 57

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?

[wpforms id=»699″]

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
¿Cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en el IoT?
| Ginzo Technologies |
tecnología
Lanzar un producto al mercado implica una ardua tarea, en la que pueda definirse si es exitoso o por el contrario será un fracaso su permanencia en ese mundo. Por este motivo, se hace necesario aplicar la metodología fundamentada en el producto mínimo viable, el cual permitirá probar la funcionalidad y recepción...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
| Ginzo Technologies |
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este tema. Esta vez le haremos frente a la información relacionada con los beneficios que ha recibido esta entidad financiera y también le dará otra información sobre el asunto. Laboral Kutxa es...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
| Ginzo Technologies |
Desarrollo aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smartphones y tablets, cada vez más personas usan aplicaciones móviles para realizar sus actividades diarias. Desde compras en línea hasta comunicarse con amigos y familiares, las aplicaciones mó...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
| Ginzo Technologies |
Inteligencia Artificial
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligencia artificial (IA) cada día va cobrando más fuerza, y es que esta ha llegado para hacer más fácil del trabajo de cualquier persona que lo amerite. En este sentido, la inteligencia artifi...
¿Qué es un NFT?
| Ginzo Technologies |
NFT
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transacciones en línea. Una de las innovaciones más recientes que ha surgido gracias a la blockchain son los NFTs o Tokens No Fungibles. Un NFT es un token digital que utiliza la tecnología blockch...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
| Ginzo Technologies |
empresas pequeñas con apps móviles
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. Sin embargo, se ha visto como éstas han permitido el crecimiento vertiginoso de las empresas que optan por manejar las apps. Ahora bien, en torno a esto se genera la interrogante ¿Cuál es...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
| Ginzo Technologies |
marco de desarrollo de apps
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada día. Este incremento tan vertiginoso se debe a la capacidad que tienen estos sitios de atraer clientes y mantenerlos satisfechos. En este sentido, el éxito del sitio web dependerá de la est...
Inteligencia Artificial y Machine Learning en el sector Bancario y Financiero
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
El internet cada día se ha vuelto una herramienta muy importante en todas las gestiones que se precisan desarrollar, y actualmente la inteligencia artificial va cobrando más espacios, ya que muchas tecnologías la aplican para la ejecución de acciones y resolución de problemas. El sector bancario y financiero, se...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este ...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smart...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligen...
¿Qué es un NFT?
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transaccio...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. ...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?