Política de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, el Titular te informa que este sitio Web utiliza cookies, así como sobre su política de recogida y el tratamiento que hace de las mismas.

Qué son las cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Tipos de cookies utilizadas

El sitio Web https://ginzo.tech utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.

Cookies técnicas: Son aquellas tratadas por el sitio Web que permiten a los usuarios registrados navegar a través del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cabo el proceso de compra de un Producto o Servicio.

Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio Web, por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.

El siguiente listado recoge el nombre de las cookies que utiliza el sitio Web:

_ga
_gid
wordpress_test_cookie
wordfence_verifiedHuman
wp-settings-*
Desactivar las cookies

Puedes aceptar, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador.

En los siguientes enlaces encontrarás instrucciones para habilitar o deshabilitar las cookies en los navegadores más comunes.

Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Safari http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES
Google Chrome https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Cookies de terceros

El sitio Web utiliza los servicios de «Google Analytics» que pueden instalar cookies que sirven para obtener estadísticas y datos publicitarios.

Advertencia sobre eliminar cookies

Puedes eliminar y bloquear las cookies de este sitio Web, pero parte del sitio no funcionará correctamente o su calidad puede verse afectada.

Contacto

En caso de que tengas cualquier duda acerca de esta Política de Cookies o quieras realizar cualquier comentario sobre este sitio Web, puedes enviar un mensaje de correo electrónico a la dirección info@ginzo.tech

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

BIG DATA

Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.

ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA

Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.

DESARROLLO DE SOFTWARE

Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.

BLOCKCHAIN

Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.

SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT

Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service – KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.

CIBERSEGURIDAD

Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información

El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información corresponde al nivel de Formación Profesional de Grado Superior adentro de la familia profesional de Comunicaciones e Informática.

La competencia general consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en sistemas de información.

Esto se hace identificando vulnerabilidades, realizando diagnósticos de ciberseguridad e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente.

Curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información

Los planes de estudio son:

  • Incidentes de ciberseguridad.
  • Puesta en producción segura.
  • Hacking ético.
  • Bastionado de redes y sistemas.
  • Análisis forense informático.
  • Normativa de ciberseguridad.

Requisitos para el acceso al curso de ciberseguridad

Para poder acceder a este curso se deben tener algunos de estos títulos:

  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.

Salidas profesionales en ciberseguridad

El profesional ejercerá su actividad en entidades de los sectores que sean necesarios establecer medidas y mecanismos para la protección de los sistemas de información y redes de comunicaciones.

El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información ofrece a los estudiantes una formación completa en cuanto a la protección de sistemas y redes de comunicaciones se refiere, permitiéndoles ejercer su actividad en entidades que requieran establecer medidas y mecanismos de seguridad. En este sentido, los profesionales de la ciberseguridad pueden prestar sus servicios en empresas de seguridad informática, ofreciendo soluciones de seguridad a medida a través de servicios de seguridad gestionada que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente.

Blockchain la revolución industrial de internet

La tecnología ha marcado un punto de inflexión en los ámbitos del entorno actual, estableciendo pautas nuevas de actuación dentro del mercado.

Entre las tecnologías disruptivas podemos incluir la cadena de bloques, o también conocido como Blockchain, que es la presente monografía.

A lo largo de este post explicaremos todo lo relacionado a esta nueva tecnología de blockchain la revolución industrial de internet.

¿Qué es el Blockchain y para qué sirve?

Es un sistema informático que se conforma por una red de computadoras, administran una base de datos protegida por criptografía y se intercomunican siguiendo el mismo protocolo.

Su funcionamiento se encuentra descentralizado, ya que no depende de la intervención ni validación de una autoridad central.

La Blockchain se dirige por el consenso de todos los participantes. Estos elementos mantienen la confianza garantizando que la información que se registre no sea alterada.

Aplicaciones de la tecnología blockchain

El desarrollo del internet de la información empezó a gestarse dentro del ámbito ‘‘académico y militar’’ y después se extendió a otros sectores.

La industria financiera fue la pionera, pero otras industrias también se suman para buscar nuevas aplicaciones del blockchain la revolución industrial de internet:

  • Finanzas y bancos

Circle, Abra y BitPesa, aceleran el proceso de entrega, son sencillos de utilizar, cuestan menos y evitan el riesgo de control estatal o confiscación.

Debido a los contratos inteligentes, los préstamos que conceden las principales instituciones financieras podrían descentralizarse.

Sin esos intermediarios no sería posible el desarrollo de los sistemas que facilitan un acuerdo entre los participantes.

  • Industria aseguradora

También se beneficia el sector de los seguros de los contratos inteligentes. Analistas aseguran que estos Smart contracts serán de uso común en el 2020.

En especial, en los seguros de viajes, automóvil y de salud, que serán cubiertos en un tiempo muy corto.

  • Telecomunicaciones

Gracias a sus ventajas para ofrecer seguridad, autenticación y evitar duplicados, la blockchain se acopla de forma perfecta a las telecomunicaciones actuales y futuras.

Por ejemplo, los vehículos autónomos y los servicios de salud remota necesitarán redes rápidas y seguras.

Debido a la confianza que crea este protocolo será factible que diferentes industrias converjan para generar modelos de negocio que antes no eran posibles.

  • Energía

La industria eléctrica está en constante cambio a un modelo descentralizado. En la actualidad, las generadoras de gran tamaño y mediano están instaladas en sitios apartados de los centros de más demanda de energía.

Esta cambiará por generadoras de diferentes tamaños, que estarán instaladas en lugares próximos a los consumidores finales, algunas serán propiedad de los clientes.

Mediante la blockchain será posible gestionar el balance y la operación de esa red eléctrica.

  • Industria manufacturera

Esta industria tendrá factorías que podrán producir lotes pequeños y productos con diferentes configuraciones, con precios competitivos en comparación con los fabricados a gran escala.

La identidad de los dispositivos del internet de las cosas (IoT) y en especial del IIoT lograrán ser gestionados por la blockchain de forma descentralizada.

  • Salud y medicina

La blockchain ayuda en este sector a detectar medicamentos falsos o adulterados, ya que sería posible verificar de dónde provienen.

Los pacientes tendrían un mejor control sobre el correcto uso de su identidad, en el historial médico y medicación.

  • Control empresarial y fiscal

Con la blockchain será innecesario llevar registros de cada operación de los prestadores de servicios independientes y las pymes. Porque serían incorporados de inmediato en una base de datos central.

Disponibles para que sean consultadas por los involucrados, las entradas tendrán un sello cifrado, así que sería complicado destruirlas o adulterarlas para perpetrar una estafa.

  • Juegos en línea

Por medio de los contratos inteligentes, las apuestas podrían ejecutarse y realizarse con confianza, sin temor de trucos.

  • Prensa y medios

Debido a la blockchain, el trabajo de los periodistas se perfila para estar libre de intermediarios.

  • Caridad y beneficencia

El ecosistema de entes autónomos, privados y con fines benéficos recibirá a través de la blockchain aportaciones monetarias sin intervención de terceros, los cuales en la actualidad retienen hasta un 80%.

Aparte, los donadores consiguen verificar la honestidad con la que se gestionan estos recursos, continuando con su ruta en todo momento.

  • Administración pública

Algunos países han utilizado la blockchain para crear una nueva administración gubernamental descentralizada.

Por ejemplo, Australia puso a prueba la blockchain en las comunicaciones estatales, la seguridad pública y digital y la logística.

  • Administración local y votos

Resulta útil la capacidad de descentralización de la blockchain para que la gestión de los estados sea transparente, y garantizando que el conteo de voto de los ciudadanos no se altere.

En ciudades inteligentes una gestión mediante la blockchain agiliza y hace más eficaz la variedad de los servicios urbanos.

Además, el manejo de residuos, la seguridad pública, ahorro de agua y transporte público multimodal son aspectos cuyo control mejoraría con la cadena de bloques.

  • Derechos de autor

Plataformas como Monegraph, CoalaIP.org o Mediachain.io proponen la recopilación de música e imágenes en bases de datos.

Y que permitan a los creadores compartirlas por medio de un pago, conservar el control de la propiedad intelectual y saber cuándo se utilizan sus obras.

  • Ventas en línea

Alibaba y Amazon imponen sus condiciones en ventas en línea, facultándolas para sugerir productos, escoger solo a los vendedores que cumplen los requisitos y aumentar comisiones.

Las empresas intermediarias podrían ser limitadas con proyectos blockchain de comercio electrónico, que conecta de manera directa a clientes y vendedores.

  • Cambios radicales

El crecimiento que se basa en blockchains públicas pronostica un cambio que podría modificar la actual distribución del valor y cambiar el ambiente empresarial.

Todo modelo de empresa o negocio que no sea capaz de adaptarse a los venideros cambios, desaparecerá.

Empleados trabajando en blockchain

Libro “Blockchain: La revolución del internet”

De la misma forma que el internet cambió para siempre los modelos de negocio de empresas e industrias centenarias, la blockchain está dando lugar a nuevos cambios.

Es un nuevo patrón económico que apareció en 2009 y se basa en la descentralización de la confianza, en donde todos podrán intercambiar servicio y bienes sin necesidad de terceros. Lo que implica un avance sin comparación que ha de revolucionar la forma en la que se organiza la vida digital.

Estamos ayudando al nacimiento de una tecnología que propone nuevas maneras de optimizar las relaciones, favorecer cooperaciones sectoriales y ahorrar precios administrativos. 

Lo que comprende todas las posibles imaginables que ofrece el internet de la información en una segunda ola tecnológica de cambio.

La blockchain la revolución industrial de internet fue escrita por un grupo de profesionales de diferentes ámbitos, pero que comparten el mismo interés por la blockchain.

El libro ofrece información sobre cómo funciona y la forma en la que logra disrumpir en casi todas las industrias.

Y ello mediante ejemplos, proyectos y comparaciones que ya son una realidad. Un libro importante para entender la nueva era en internet, y se puede comprar por mercado libre.

En conclusión, la tecnología de blockchain se ha convertido en una tecnología disruptiva que ha cambiado los modelos de negocio de diversas industrias. Esta tecnología permite descentralizar los sistemas y mantener la confianza garantizando que la información registrada no se altere. Se pueden aplicar en diferentes sectores como finanzas, seguros, telecomunicaciones, energía, manufactura, salud, prensa, beneficencia y administración pública, entre otros. El desarrollo de proyectos de trazabilidad en blockchain es una de las aplicaciones más relevantes para garantizar la seguridad y autenticidad de los datos en diferentes sectores. La tecnología blockchain promete continuar siendo una herramienta importante en la transformación digital de las empresas y en la vida cotidiana.

Data Science y Business Intelligence

El uso de grandes volúmenes de datos en las empresas se está convirtiendo en algo frecuente y accesible. 

La amplia variedad permite que las compañías traten sus propios datos para poder adquirir los conocimientos necesarios sobre tendencias, usuarios, clientes, etc.

Las tecnologías que más se utilizan en la actualidad son Data Science y Business Intelligence.

Pero, ¿Qué diferencia hay entre ellas? ¿Qué es el Business Intelligence y cómo se relaciona con el Big Data?

Te invitamos a seguir leyendo este artículo para conocer la respuesta a estas preguntas.

¿Qué es Data Science?

Aparte de conocer y trabajar con plataformas de análisis de datos, los científicos de datos trabajan con varias operaciones como la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas. También, un científico trabaja en un área de dominio determinada.  

¿Qué es Business Intelligence?

Se encarga de trabajar con plataformas de análisis de datos en una organización o empresa determinada.

Podemos decir que los profesionales en análisis de datos se especializan más en el análisis de datos y con sus herramientas que los científicos de datos que poseen conocimientos y hacen estas tareas.

Diferencias entre Data Science y Business Intelligence

¿Qué diferencia hay entre Data Science y Business Intelligence? Existen 3 diferencias notables:

  • Se trata del tipo de datos que usan en mayor medida. Business Intelligence se centra en los datos internos de una empresa, mientras que Data Science trata datos externos como internos.
  • La hallamos en el tipo de datos con los que trabaja cada una. Para iniciar, Business Intelligence trabaja con datos de tipo comercial como servicios hacia el cliente, ventas, marketing y demás datos de la empresa y empleados. Por otro lado, Data Science se basa tanto en documentos como estadísticas y elementos del social media como fotografías, audios, vídeos, emails, etc.
  • Las técnicas que usan. Business Intelligence ejecuta IT y técnicas empresariales, mientras que Data Science utiliza estrategias empresariales, matemáticas y estadísticas.

¿Qué diferencia hay entre Business Intelligence y Business Analytics?

Business Intelligence se aplica en organizaciones para mejorar las capacidades de toma de decisiones, analizar información empresarial, mejorar las capacidades operativas, hacer tareas de minería de datos y crear informes.

Business Analytics se destina a transformar datos en bruto y no estructurados en un formato de datos entendido por el usuario.

Varias operaciones comerciales, incluyendo el modelado, la limpieza de datos y la transformación, son las tendencias principales de la implementación de análisis de datos dentro de la organización.

En conclusión, el uso de grandes volúmenes de datos se ha convertido en una práctica común y accesible en las empresas, y dos tecnologías que se utilizan ampliamente son Data Science y Business Intelligence. Aunque ambas tienen enfoques diferentes, ambas son útiles para tratar y analizar datos internos y externos de la empresa. El servicio de Business Intelligence se centra en el análisis de datos internos de la organización para mejorar la toma de decisiones, mientras que el Business Analytics transforma los datos brutos en un formato entendible para el usuario. La implementación de estas tecnologías de análisis de datos puede ayudar a mejorar las capacidades operativas, hacer tareas de minería de datos y crear informes, lo que puede resultar en una ventaja competitiva para la empresa.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

info[@]ginzo.tech · +34 941 57 57 57

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?

[wpforms id=»699″]

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información
| Ginzo Technologies |
Candado entre elementos informáticos
El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información corresponde al nivel de Formación Profesional de Grado Superior adentro de la familia profesional de Comunicaciones e Informática. La competencia general consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en sistemas de informaci...
Blockchain la revolución industrial de internet
| Ginzo Technologies |
Bitcoin sobre panel informático
La tecnología ha marcado un punto de inflexión en los ámbitos del entorno actual, estableciendo pautas nuevas de actuación dentro del mercado. Entre las tecnologías disruptivas podemos incluir la cadena de bloques, o también conocido como Blockchain, que es la presente monografía. A lo largo de este post expl...
Data Science y Business Intelligence
| Ginzo Technologies |
Visualización de datos
El uso de grandes volúmenes de datos en las empresas se está convirtiendo en algo frecuente y accesible.  La amplia variedad permite que las compañías traten sus propios datos para poder adquirir los conocimientos necesarios sobre tendencias, usuarios, clientes, etc. Las tecnologías que más se utilizan e...
Data Science vs Machine Learning
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con el propósito de hacer análisis que permitan obtener información para tomar mejores decisiones. Lo que ha llevado al desarrollo de nuevas terminologías y creación de nuevos puestos de trabaj...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
| Ginzo Technologies |
Criptomonedas en teclado de ordenador
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero los últimos años ha aumentado su fama. En este post explicaremos todo sobre las criptomonedas: cómo funciona, dónde invertir, cómo comprar, los tipos y todo lo necesario para entender est...
Las criptomonedas y sus tipos
| Ginzo Technologies |
Persona invirtiendo con criptomonedas en la mano
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales y otros medios. El alto auge y ricas ganancias que dan algunas de las monedas virtuales ha favorecido a su gran expansión. No obstante, a pesar de su fama, no todo el mundo tiene claro...
Aplicación móvil
| Ginzo Technologies |
Persona utilizando una aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del mundo. La gran popularidad de los teléfonos inteligentes y tabletas ha transformado el desarrollo de aplicaciones móviles en una tendencia muy popular entre los propietarios de empresas de...
Las matemáticas en las empresas
| Ginzo Technologies |
Mujer resolviendo problemas matemáticos en empresa
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su capacidad de innovación. También, es significativo saber supervisar las finanzas de la empresa, ya que esto es clave para el éxito y la supervivencia. Es por eso, la importancia de ente...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
Data Science vs Machine Learning
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero ...
Las criptomonedas y sus tipos
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales ...
Aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del m...
Las matemáticas en las empresas
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su c...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace ...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?