Para aquellos emprendedores o empresarios que desean comenzar su proyecto pero no tienen el capital necesario para comenzar, ICO les abre las puertas a diferentes posibilidades. ¿Conoces el significado de las siglas ICO? Se refiere a Initial Coin Offering, también conocido como Oferta Inicial de Moneda y es una excelente opción financiera para el inicio de alguna empresa o el lanzamiento de algún producto o servicio.
El diseño de proyectos ICO para empresas cada día crece, permitiendo que otros usuarios apoyen los proyectos que aun no salen al mercado. Se trata de una estrategia empresarial mundialmente conocida que emplea la increíble tecnología blockchain. Con la financiación digital y las herramientas rápidas y sencillas que proporciona blockchain, se llevan a cabo proyectos ICO para empresas de gran impacto.
El ICO consiste en la búsqueda de financiamiento para la iniciativa de un proyecto o empresa emitiendo una moneda digital, las criptomonedas, sobre la tecnología en blockchain. Esta criptomoneda, al igual que las demás que circulan en el mercado, puede ser intercambiada, vendida o comprada por otra unidad monetaria al libre albedrío del usuario. El precio se fijará según la demanda y oferta que haya en el mercado.
Esta criptomoneda resultará ser un mecanismo de financiamiento con alta liquidez como lo es en la actualidad Bitcoin, Ethereum, etc. El objetivo será recaudar muchas pequeñas partes de dinero con un gran número de personas (inversores) que se encuentran en los mercados virtuales de internet. ICO puede estar relacionado con el termino ¨Crowdsale¨ o ¨venta masiva¨.
Si se invierte en ese ICO se otorgan tokens de esa criptomoneda. Si el proyecto o empresa se transforma en éxito en su campo comercial los tokens aumentan su valor, beneficiando a los usuarios que decidieron invertir en Oferta Inicial de esa Moneda.
Antes de explicar cómo se diseña una ICO basada en blockchain es necesario aclarar que ICOs (Oferta Inicial de Moneda) no es lo mismo que IPO (Oferta Pública Inicial). La IPO hace referencia a la venta de acciones de proyectos o empresas que ya han salido al mercado, se encuentran en etapas muy tempranas, pero necesitan recaudar fondos. Además, a los inversores se les otorgan tokens pero no están comprando ningún tipo de propiedad de la compañía.
Entonces, ¿cómo se diseña una ICO basada en blockchain? Para emprender en el diseño de una criptomoneda para su proyecto es necesario crear los tokens ICOs aplicando la tecnología blockchain Ethereum. Los tokens será lo que va a recibir el inversor a cambio de su ayuda financiera. El token estándar en blockchain Ethereum es el token ERC20, aunque si se aplica la tokenización en proyecto de blockchain se pueden utilizar otros tokens como el token ERC-1155, ERC-223, ERC-827,…
Por lo general, es en blockchain Ethereum donde se lleva a cabo el diseño de proyectos ICO para empresas. Sin embargo, existen otras plataformas como: Stellar, NEM, Waves, entre otros. Además, algunos proyectos deciden realizar su propia plataformagracias al desarrollo de aplicaciones en blockchain. En cualquiera de los casos se emiten reglas propias de su token digital. En el caso de Ethereum este cuenta con contratos inteligente basados en el token ERC-20.
Por lo general, estos son los pasos que se siguen cuando se diseña un proyecto ICO para empresas:
Para diseñar un proyecto ICO para empresas es necesario hacer los protocolos PoW para la seguridad en la financiación de la Oferta Inicial de Moneda. Antes de explicar cuáles son los protocolos, ¿sabes qué significa PoW? Sus siglas hacen referencia a ¨Proof of Work¨, o en español ¨Prueba de Trabajo¨. Se refiere a un trabajo que se debe realizar para que la red pueda verificarlo. Por lo general, el trabajo que se le pide al usuario consiste en hacer operaciones de cómputo o registro de datos, de forma que se obtenga una porción de datos. Esto es lo más frecuente en seguridad de criptomonedas ya existentes.
Ahora, los protocolos de PoW para la seguridad en la financiación de ICO funcionan para proteger los datos y transacciones tanto de los inversores potenciales como de la empresa o proyecto. Por ejemplo, el Bitcoin utiliza PoW para que los mineros de criptomonedas deban encontrar la solución numérica del algoritmo que consiga satisfacer las dificultades de la financiación ICO. El protocolo PoW de seguridad es el siguiente:
El objetivo de una Proof of Work (PoW) es garantizar la seguridad en los procesos de financiación con criptomonedas.Aplicando estos protocolos de seguridad, al minero de criptomonedas se le hace difícil en gran manera atacar el servidor y realizar ciberataques a la red. Así no se pueden consumir todos los recursos de forma incontrolada.
Sabiendo en qué consiste la Oferta Inicial de Moneda (ICO) aquí se comentan las ventajas de financiar tu proyecto con una ICO:
Las ICOs, al ser un sistema innovador y muy poco recorrido por la falta de su conocimiento, tienen algunos riesgos en los que podrían caer los involucrados. Las regulaciones de las ICOs están basadas en el Smart Contract, que es obligatorio en un ICO. De esta forma, ambas partes involucradas se protegen de los malos entendidos.
Uno de los riesgos, no solo se las ICOs, sino del mundo de las criptoeconomía, es que no está regulada legamente, sino que se trata de un sistema financiero independiente de cualquier gobierno. Esto resulta un problema para los gobiernos, ya que no se tiene un control de los ingresos y las criptomonedas no tienen relación alguna con los impuestos. No fue hace mucho cuando Corea estaba evaluando la posibilidad de prohibir la comercialización de las criptomonedas, sin embargo, no existe ninguna ley o decreto que prohíba las criptomonedas en Corea ni en ningún otro país.
Los debates de las ICO y las criptomonedas en general han incrementado. Algunos comentan que, si un gobierno decide regular las criptomonedas, el crecimiento ya no será el mismo y el desarrollo que surge gracias a las criptomonedas y la tecnología blockchain podría disminuir. Otros mencionan que las criptomonedas, al ser reguladas por los gobiernos, la legitimación y los temores de las transacciones pueden disminuir y será de beneficio para todos los usuarios y empresas involucradas. Sin embargo, por el momento no hay novedades de una regulación o la ilegalidad de las criptomonedas, por lo que se pueden seguir diseñando proyectos de ICO para empresas.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
info[@]ginzo.tech · +34 941 57 57 57
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.
[wpforms id=»699″]
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.