Blockchain es una tecnología que se está implementando en varias empresas de la actualidad. El potencial que tiene este sistema frente a otros se resume en la optimización del aspecto social, tecnológico y económico. ¿Conoces qué es blockchain? Se trata de una tecnología formada por una red de nodos que se conectan entre sí, de forma descentralizada y distribuida, para almacenar bases de datos compartidas y todas las transacciones que se generan dentro de la red. El sistema verifica la veracidad de todos los datos y transacciones, las incluye en la base de datos donde permanece protegido por un algoritmo complejo y criptográfico.
Las características de blockchain son: ser una red descentralizada, cadena de bloques que hace el papel libro contable, red accesible globalmente, privacidad, mecanismo que garantiza la veracidad, seguridad, transparencia, etc. Es un sistema ideal para desarrollar proyectos de trazabilidad. Esto quiere decir que la información relacionada con la trazabilidad del producto o servicio de la empresa o proyecto será verificada por blockchain, no que esta almacenará la información.
¿Estás realizando un proyecto de trazabilidad y necesitas comprobar la veracidad de la información de dicha trazabilidad?
Un estudio realizado en el año 2019 por la University College de Londres ratificó que en ese año la mayoría de los proyectos que implementaban Blockchain eran de la industria alimentaria. De 105 proyectos que empleaban la tecnología de blockchain, el más implementado era el seguimiento o trazabilidad de productos. En segundo lugar las operaciones logísticas, luego las transacciones financieras y finalmente el área de Economía circular y operaciones minoristas.
Este estudio se realizó a nivel mundial, siendo Estados Unidos quien tiene más proyectos de trazabilidad en blockchain que en el resto de América, Europa y Asia. Por lo general, los proyectos utilizaban blockchain para verificar información relacionada con rastreo, logística, las transacciones financieras, operaciones minoristas y economía circular. Además, el estudio dio a conocer que la mayoría de estos proyectos implementaban las redes blockchain privadas.
Con implementar el blockchain en un sistema de trazabilidad lo que se espera es darles a los usuarios y consumidores una garantía sobre la procedencia verídica y de una producción y distribución del producto que cumpla las normas de calidadnecesarias correspondientes a la legislación vigente.
El sistema de trazabilidad con tecnología blockchain requiere dos aplicaciones que interactúan entre sí con los datos registrados en la red de nodos de blockchain:
De esta forma los interesados y futuros consumidores pueden conocer toda la información que requieren del producto, mientras la cadena de suministros sigue intacta. La protección de la mercancía se mantiene y no se puede robar información ni falsificar. La trazabilidad en blockchain, gracias al sistema de identidades y verificación de datos de la aplicación, se visualiza en un documento digital y formalmente fiable.
Así como cualquier otra estrategia, hacer un proyecto de trazabilidad en blockchain aporta ciertas ventajas en comparación a otros sistemas. Si aún no estás seguro de hacer el proyecto o implementación en blockchain, aquí se mencionan algunas ventajas de su uso en proyectos de trazabilidad:
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.