Un backend puede ser la clave del éxito de un buen sistema. Este trabajo es el menos visible pero el más importante dentro de la empresa de desarrollo. En esta área nacerá la regla del negocio y la logística para que un sistema sea sustentable, correcto y eficiente. Sin duda, una de las más importantes áreas de la programación.
Pero entonces, ¿qué es un back-end? Esta frase, traducida como ¨servidor¨, ¨motor¨ o ¨modo de administrador¨, es la rama del desarrollo web que se especializa en la lógica de una página web, de forma que funcione correctamente.
En otras palabras, hablamos del interior de una aplicación. Sin el backend, la plataforma no tendría sentido. ¡Por eso tiene tanta relevancia! Aunque no se puede notar a simple vista, es realmente valioso el papel que juega dentro del desarrollo web.
El desarrollador es la persona encargada de hacer backend. Este desarrollador backend tiene la tarea de programar los múltiples mecanismos del sitio web. Esto incluye: la base de datos, las funcionalidades de la plataforma, las páginas, los formularios,… Siempre con el objetivo de hacer que el software funcione correctamente.
Aunque no sea un trabajo visible, el desarrollador le dará lógica a las funciones de la página web, de forma que se visualice como se esperaba. Para que el desarrollador backend logre programar estas funcionalidades,utiliza diferentes lenguajes de programación.
Así como cada persona de la empresa tiene un trabajo específico en el desarrollo de un software, los backend se encargan de diferentes funciones que permiten un óptimo desarrollo en la web. Algunas de sus responsabilidades son las siguientes:
Los programadores tienen múltiples lenguajes para programar. Esto depende de las necesidades o resolución de problemas que se afronten. En el caso de la programación en backend existen lenguajes específicos para las tareas. De hecho, este mundo de la programación evoluciona constantemente, trayendo nuevos lenguajes o actualizaciones de los que ya existen.
A continuación se presentan los lenguajes con los que se programa en backend:
La tecnología de Python nació de un conjunto de diferentes lenguajes de programación. Entre ellos SmallTalk, o Modula-3. Python tiene un formato sencillo, pocas palabras claves y una sintaxis bien definida. Este programa resulta ideal para quienes están iniciandose en el mundo del desarrollo backend porque el aprendizaje es muy rápido.
Con Python se tiene una estructura de datos con niveles altos, varios módulos, tipificación dinámica, enlaces dinámicos, programación basada en objetos, códigos y agrupación de código en módulos y paquetes, entre otros. ¡Además es fácil de leer y mantenerse gracias a los mismos programadores!
Resulta ser una de las opciones más eficientes, ya que los desarrolladores crean códigos y aplicaciones complejas desde la sencillez y con el menor tiempo si se compara con otros frameworks. Se ha convertido en uno de los mejores, logrando captar la atención de apps como Pinterest, Mozilla, etc.
Este lenguaje nació para ejecutarse en script javascript, cuando solo era posible utilizarse para navegadores. Node JS le permite usar el lenguaje de javascript y el moto javascript V8 desarrollado por Google para Chrome. ¡Simplemente ideal! En la actualidad se puede operar en máquinas propias en forma de aplicación independiente.
La tecnología de Node JS le permite al programador de back end gestionar tanto las conexiones asíncronas con el cliente, como crear las conexiones en tiempo real. Con esta funcionalidad, Node JS se convierte en un programa ideal para crear aplicaciones web que necesiten distribuir su tiempo en el momento, con alta escalabilidad y un alto nivel de rendimiento.
Por lo general, se opta por Node JS cuando se necesitan chats, streaming de datos, inputs en cola, APIs en un objeto database (DB), o proxy (para funciones específicas).
Este es uno de los más conocidos gracias a su nombre llamativo. El lenguaje de programación Java está dirigido a objetos. Esto le permite al programador escribir el programa solo una vez y poder ejecutar desde cualquier dispositivo. Algunas de las características de Java son:
No solo es importante tener un desarrollador de backend en tu equipo, sino que este debe trabajar de forma óptima para cumplir con todos los deberes que el backend atiende. Sin duda es necesario e indispensable en el trabajo.
Ten en cuenta que sin el desarrollo de backend las funciones que necesitas para tu aplicación web no se ejecutarán correctamente. Además un frontend y el backend no pueden trabajar el uno sin el otro. Son indispensables a la hora de programar y desarrollar un software o aplicación web.
Recuerda que un back-end es esencial para crear una plataforma o proyecto a medida.
Esto resulta indispensable para aquellos casos en donde se espera obtener una app totalmente diferente a otras del mercado. Con funciones, características, diseño, seguridad y privacidad diferentes.
Antes de explicar la diferencia entre un backend y un frontend, ¿sabes que es un frontend? Este hace referencia a todas las partes que ve el usuario, como el diseño y los elementos gráficos de la página web. Esta es la razón por la que un backend no puede trabajar sin un frontend. ¡Y es que uno sin el otro no tienen sentido!
Ahora entenderás con facilidad la diferencia entre estos dos. El back-end trabaja la parte no visible de la página web, es decir, todas actividades que se ejecutan detrás del telón; mientras que el frontend se especializa en esos detalles que el usuario sí puede ver, es decir, todo lo que se puede tocar y hacer click cuando se está navegando. Sin el back-end, los front-end no tienen ninguna función.
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.