Desarrollo de Frontend

El término frontend o front-end en español puede significar procesador frontal, frente o fachada final. El término hace referencia a una especialidad de desarrollo de software o aplicaciones web. Por lo general, suelen trabajar con tecnologías JavaScript, CCS y HTML para su correcto funcionamiento.

Aunque no hace las mismas funciones que el backend, el frontend no podría funcionar sin el backend, siendo uno tan indispensable como para el otro. Por eso trabajan en conjunto para crear, desarrollar y optimizar una página web a medida. Un buen ejemplo de estos dos compañeros sería el siguiente: el backend sería el cerebro y los órganos del cuerpo, mientras que el frontend hace el papel físico, es decir, externo.

Dpto. de Desarrollo
Desarrollo Backend
¿Qué es frontend?

Cuando se habla del término frontend se hace referencia a la interfaz la de web, es decir, todo lo que ves en la pantalla y a lo que puedes hacer clic. ¡Hablamos de la parte gráfica de una aplicación web! En otras palabras, lo que interactúa directamente con el usuario y le da a la web una tecnología de diseño.

Para que el frontend sea un éxito, se deben emplear algunas herramientas de programación como HTML y CCS. Además de tener conocimientos en diseño gráfico, de forma que la estructura o arquitectura de la página web sea agradable, fácil de entender y que cumpla con las solicitudes (clic) que hacen los usuarios. Sin duda, le da lógica a todo el trabajo oculto de backend.

¿Qué habilidades debe tener un desarrollador de frontend?

Como es de esperar, el desarrollador frontend debe tener conocimiento y experiencia para realizar la arquitectura de una página web. Así como se ha mencionado anteriormente, es necesario saber varios lenguajes de programación de forma que se cubran todos los aspectos visuales dentro del diseño que el cliente desea conseguir.

Entre las habilidades que debe tener un desarrollador de frontend se encuentran las siguientes:

  • Trabajar en conjunto con el desarrollador backend y desarrolladores web para mejorar la usabilidad de la app.
  • Escribir los códigos y las bibliotecas reutilizables.
  • Se insta a crear modelos y prototipos de alta calidad para los gráficos de la plataforma, la marca y la empresa.
  • Supervisar constantemente el rendimiento de las aplicaciones o páginas web, de forma que se encuentren los fallos y pueda realizarse tanto mantenimiento como optimización.
  • Redactar guías y documentación de requisitos funcionales.
  • Transformar los diseños de UI/UX en prototipos.
  • Saber cómo optimizar las páginas o aplicaciones web para mejorar tanto su velocidad como escalabilidad.
  • Tener conocimientos de JavaScript, HTML y CCS.
  • Conseguir comentarios de los clientes, los usuarios que visitan la página y los compañeros de trabajo para mejorar la usabilidad de la web.

¿Con qué herramientas se hace el proceso de frontend?

Existen herramientas ideales para hacer el proceso de frontend. Algunas personas utilizan plataformas como WordPress oMagento para realizar webs, lo que puede funcionar para algunos pero no para otros. Estas herramientas que se mencionan a continuación te permiten crear una página web más personalizada y a medida basada en las solicitudes específicas del cliente.

  • HTML: sus siglas significan Hyper Text Markup Language y en español Lenguaje de marcas de hipertexto. Este lenguaje de programación crea hipertextos que llevan a enlaces y entre los enlaces se crean hipervínculos, formando así una página web. En otras palabras, es la estructura vertebral que define lo que se conoce como una página web. Al hacer clic en uno de los enlaces este se direcciona a un hipervínculo con la solicitud del usuario.
  • JavaScript: otro lenguaje de programación muy conocido. Este, a diferencia de una página de HTML, interactúa con esa estética y la del lenguaje CCS para crear una web dinámica basada en eventos y objetos. Esto hace que la programación sea más compleja pero que tenga mejores resultados. Si buscas hacer un diseño web dinámico, sin duda la respuesta es JavaScript.
  • CSS: sus siglas hacen referencia a Cascading Style Sheets y en español Hojas de estilo en cascada. El lenguaje de programación CSS se basa en formatos y diseños visuales de las páginas web que fueron escritas en formato HTML. Otorga un aspecto único, logrando sobreponer una hoja sobre otra. Además, tiene en cuenta el estilo, el tipo de entrada, el tamaño y la resolución de la pantalla desde donde navegas.
  • WebAssembly: aunque no es tan utilizado como los otros tres mencionados anteriormente, este lenguaje lo soportan Microsoft, Mozilla, Google y hasta Apple. En general, los programadores que trabajan con WebAssembly no codifican en este, sino que utilizan otros lenguajes como: C, C++,Rust u otros que se puedan copilar.

Objetivos del frontend

Teniendo los conocimientos y las herramientas para el desarrollo de frontend, el desarrollador debe alcanzar ciertos objetivos. Uno de estos objetivos es la accesibilidad, no solo de la página web desde un ordenador, sino también desde teléfonos inteligentes, tablets, entre otros dispositivos. Por supuesto, también deben verificar que, en cualquier de las pantallas, el diseño se vea adecuadamente. Esto puede conseguirse creando un diseño ajustable en la web con las hojas de estilo de CCS. De esta forma, no importa si entras desde tu portátil, la tablet o el teléfono, ¡la visualización será la correcta!

Otro objetivo que no puede escaparse del deber de un desarrollador frontend es el rendimiento. ¿A qué se refiere? Si no se optimiza cada uno de los enlaces e imágenes de la web, la página seleccionada cargará lentamente. Esto puede ser un problema porque, si no carga con velocidad, los usuarios serán propensos a salirse y buscar otra web. ¡El tiempo de espera es fundamental! Puedes manipular el JavaScript, CSS y HTML para asegurarte que este error no se cometa.

Frontend y backend

Aunque el frontend es la caratula de todo el sitio web, es decir, la arquitectura de tu web, este requiere de la ayuda del backend. ¿Conoces qué es backend? Es el encargado de la realizar las órdenes del usuario, es decir, lo invisible al usuario. Por ejemplo, si presionas el botón de menú en la app no esperarás que esta te lleve al blog. ¡La idea es que cumpla la orden específica! Pues esta es la tarea de los backned.

Entonces, ¿cuál es la diferencia de los desarrolladores frontend y los desarrolladores backend? Los primeros (frontend) se encargan de la estética visual, el diseño gráfico y la arquitectura de la plataforma, mientras que el segundo (backend) solo trabaja la parte no visual o las órdenes de cada clic que haga el usuario. Otra forma de identificar las diferencias es que el frontend es visible ante los usuarios y el backend no es visible a los usuarios.

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información
| Ginzo Technologies |
Candado entre elementos informáticos
El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información corresponde al nivel de Formación Profesional de Grado Superior adentro de la familia profesional de Comunicaciones e Informática. La competencia general consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en sistemas de informaci...
Blockchain la revolución industrial de internet
| Ginzo Technologies |
Bitcoin sobre panel informático
La tecnología ha marcado un punto de inflexión en los ámbitos del entorno actual, estableciendo pautas nuevas de actuación dentro del mercado. Entre las tecnologías disruptivas podemos incluir la cadena de bloques, o también conocido como Blockchain, que es la presente monografía. A lo largo de este post expl...
Data Science y Business Intelligence
| Ginzo Technologies |
Visualización de datos
El uso de grandes volúmenes de datos en las empresas se está convirtiendo en algo frecuente y accesible.  La amplia variedad permite que las compañías traten sus propios datos para poder adquirir los conocimientos necesarios sobre tendencias, usuarios, clientes, etc. Las tecnologías que más se utilizan e...
Data Science vs Machine Learning
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con el propósito de hacer análisis que permitan obtener información para tomar mejores decisiones. Lo que ha llevado al desarrollo de nuevas terminologías y creación de nuevos puestos de trabaj...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
| Ginzo Technologies |
Criptomonedas en teclado de ordenador
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero los últimos años ha aumentado su fama. En este post explicaremos todo sobre las criptomonedas: cómo funciona, dónde invertir, cómo comprar, los tipos y todo lo necesario para entender est...
Las criptomonedas y sus tipos
| Ginzo Technologies |
Persona invirtiendo con criptomonedas en la mano
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales y otros medios. El alto auge y ricas ganancias que dan algunas de las monedas virtuales ha favorecido a su gran expansión. No obstante, a pesar de su fama, no todo el mundo tiene claro...
Aplicación móvil
| Ginzo Technologies |
Persona utilizando una aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del mundo. La gran popularidad de los teléfonos inteligentes y tabletas ha transformado el desarrollo de aplicaciones móviles en una tendencia muy popular entre los propietarios de empresas de...
Las matemáticas en las empresas
| Ginzo Technologies |
Mujer resolviendo problemas matemáticos en empresa
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su capacidad de innovación. También, es significativo saber supervisar las finanzas de la empresa, ya que esto es clave para el éxito y la supervivencia. Es por eso, la importancia de ente...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
Data Science vs Machine Learning
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero ...
Las criptomonedas y sus tipos
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales ...
Aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del m...
Las matemáticas en las empresas
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su c...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace ...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?