Empresa de ciberseguridad y Pentesting

Internet resulta una herramienta muy útil para todas las empresas en la actualidad, que están llevando su negocio al medio digital y a su vez comienzan a almacenar sus datos en la nube. Pero también se enfrentan a riesgos, cada día más frecuentes, que pueden afectar los sistemas. Para poder prevenirlos y saber cómo enfrentarlos, es importante ser consciente de los peligros que podría correr el sistema.

Ciberseguridad
Pentesting
Pentesting

Es aquí donde entra el término de pentesting, o también llamado test de penetración, que se refiere a la práctica de atacar un sistema informático con ayuda de herramientas para poder identificar o detectar fallos, vulnerabilidades y demás errores de seguridad existentes. De esta forma podrán prevenir los ataques externos, corrigiendo las brechas de seguridad que se encuentren.

Si se ve de forma técnica, el pentesting se puede considerar como un tipo de hacking pero legal, conocido también como hacking ético, pues los dueños de los equipos dan su consentimiento para realizar el testeo sin tener la intención de causar un daño real, sino simplemente para poder clasificar y determinar tanto el alcance como la repercusión de las vulnerabilidades en seguridad, así como también proporcionar datosacerca de las probabilidades de éxito de dicho ataque al sistema, y a su vez saber con qué defensas cuenta en conjunto con el nivel de eficiencia.

Desde nuestras oficinas de España y Colombia podemos garantizar la seguridad nuestros clientes mediante la realización de diversos métodos de Pentesting que son capaces de detectar vulnerabilidades en cualquier parte del mundo

Este concepto es algo reciente, y que ha surgido por la gran cantidad de ataques y filtraciones importantes sufridos por varias empresas en los últimos años, y es por eso que aún no hay gran cantidad de certificaciones oficiales que acrediten a una persona como Pentester o, dicho de otra forma, expertos en seguridad informática. No obstante, esto revaloriza las pocas existentes.

Tipos de Pentesting

Hay diferentes maneras de realizar las pruebas de pentesting de acuerdo al tipo de información que se tenga acerca del sistema. Resulta importante conocerlos porque en algunos casos el test se llevará a cabo en base a lo establecido por el cliente. Te presentamos tres de los tipos existentes:

  1. Pentesting de caja blanca: se realizan cuando se tiene toda la información acerca del sistema, la aplicación o la arquitectura a testear. Es el pentest más completo, forma parte de un análisis integral que se encarga de evaluar toda la infraestructura de la red. Dado que se maneja mucha información suele ser realizado por el equipo de IT de la empresa.
  2. Pentesting de caja negra: en este caso no se cuenta con ninguna información sobre el objetivo a testear, se trata de una prueba a ciegas y es el más similar a tener características de un ataque externo, pues se aborda de manera similar a como actúan los cibercriminales.
  3. Pentesting de caja gris: es el pentest más recomendado, ya que integra los dos tipos anteriores, de modo que se tiene cierta información, pero no tanta como para conocer todo el sistema, lo cual conlleva a invertir tiempo y recursos para poder detectar todos los errores, vulnerabilidades y amenazas, de acuerdo con la información proporcionada.

Proceso de Pentesting

Para llevar a cabo los test de penetración los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Recopilación de información: en este paso se busca encontrar toda la información posible vía onlineen fuentes abiertas, redes sociales, foros y blogs, sobre la organización y los empleados.
  2. Búsqueda de una base técnica: se tienen que lograr definir los recursos existentes, aplicaciones y medios técnicos de la una empresa.
  3. Análisis de vulnerabilidades y amenazas: haciendo uso de un conjunto de herramientas tanto comerciales como desarrolladas por la empresa Pentester, se busca detectar las vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones de seguridad
  4. Operación y procesamiento de datos: después de tener los datos necesarios se procede a realizar la imitación de un ciberataque real para luego hacer un análisis posterior que identifique las vulnerabilidades.
  5. Generación de informes: una vez que se realiza el análisis final, se genera un informe donde se presentan los resultados del pentest completado y a su vez se dan propuestas para mejorar el sistema de seguridad.

Métodos utilizados para un Pentesting

Cuando se establece cuál es el tipo de prueba a realizar entonces se debe seleccionar qué método será el que se aplicará, basándose en las necesidades existentes, en función de las características del sistema o los requerimientos de la empresa. Es necesario conocer estos métodos a pesar de que son extensos y densos de tratar para saber cómo aplicarlos, por ello te señalamos 4 de forma sencilla:

  1. ISSAF (Information Systems Security Assessment Framework): este método organiza la información en función de los criterios de evaluación, escritos y revisados por expertos.
  2. PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard): fue desarrollado por las compañías de tarjetas de débito y de crédito más importantes, funciona como guía para organizaciones que procesan, almacenan y transmiten datos de los titulares de las tarjetas.
  3. PTES (Penetration Testing Execution Standard): muy usado en este sector, es un modelo a seguir en la bibliografía para aprendizaje asociado al pentesting.
  4. OSSTMM (Manual de la Metodología Abierta de Testeo de Seguridad): sus pruebas no son innovadoras, pero se acercan bastante a la estructura global del concepto de seguridad. El modelo va dirigido a instituciones que requieren un pentesting de calidad, ordenado y eficiente.

 

Herramientas para hacer Pentesting

Si después de leer todo esto te has quedado convencido de que es necesario el uso de pentesting para garantizar la seguridad informática en la empresa a través del conocimiento de los fallos en la red de la misma, y así impedir que los piratas informáticos se aprovechen de tus vulnerabilidades en favor de ellos, entonces ahora para que puedas aplicarlo te mostramos ocho herramientas para realizar el test de penetración:

  1. Kali Linux: de los mejores programas del mercado, es una distribución completa de Linux dedicada a la auditoria de seguridad de sistemas. Sus 300 herramientas para realizar el test de penetración están especializadas en la ofensiva. Te ayudará a detectar cualquier fallo en tu sistema en poco tiempo y sin mucho esfuerzo, y es un sistema operativo que usa la mayoría de profesionales.
  2. Nessus: este programa se centra en identificar las vulnerabilidades de los servicios, apoyada en una gran base de datos, es sencilla de usar gracias a su interfaz amigable e intuitiva. Puedes probar muchas vulnerabilidades sin establecer ningún parámetro, lo que facilita aún más su uso.
  3. Metasploit: esta herramienta es útil cuando ya tienes identificadas tus vulnerabilidades, pero no su alcance o el daño que pueden causar. Te ayuda a conocer qué contramedidas son la correctas para paralizar la amenaza. Además, tiene una base de exploits de diferentes vulnerabilidades que son los que permiten visualizar la gravedad del error.
  4. Nmap: el programa tiene la capacidad de escanear los puertos de un servidor, conocer cuáles están abiertos y las vulnerabilidades que representan. Importante para el análisis de reconocimiento, ampliamente usada para conocer la seguridad pública de una compañía y prever posibles incidencias.
  5. Wireshark: permite conocer el estado del tráfico de red de una empresa, analizando varios protocolos, captura el tráfico en tiempo real y así conoce en detalle todo lo que ocurre. Se usa para controlar las conexiones TCP/IP. Si cuentas con un buen analista, podrás determinar desde dónde llegan las amenazas y actuar de inmediato.
  6. Zed Attack Proxy: su uso es entre la página web y el navegador usado, captando todo el tráfico para inspeccionarlo y modificarlo, reconociendo los fallos de la web. Es de fácil uso, gratuito y de código abierto, permitiendo mejoras o modificaciones para añadir nuevas funcionalidades.
  7. John the Ripper: se especializa es descifrar contraseñas estando sin conexión, permitiendo saber su fiabilidad. Tiene la capacidad de actuar de forma bruta usando la capacidad de procesamiento de un ordenador hasta encontrar la contraseña, o alternar los signos de las contraseñas contenidas en la base de datos. Como un plus, tiene la función de desencriptar archivos.
  8. Burp Suite: de todos los analizadores presentados este es uno de los más completos en el mercado. Analiza vulnerabilidades de páginas web mediante el lanzamiento de varios ataques a la web en cuestión, y en poco tiempo determina los fallos de la misma. Se recomienda principalmente a profesionales, para que se pueda aprovechar su potencial, además, su coste es de 3.000 euros, lo que la hace estar solo al alcance de las empresas especializadas en seguridad.

En definitiva, el pentesting o test de penetración es una herramienta muy útil y relevante cuando se quiere proporcionar la mayor seguridad a los sistemas de tu empresa, conociendo y solventando las vulnerabilidades que pueda presentar. Necesitarás especialistas, pero al final la inversión con seguridad valdrá la pena, porque de esta manera mantendrás a salvo a tu negocio.

 

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
¿Cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en el IoT?
| Ginzo Technologies |
tecnología
Lanzar un producto al mercado implica una ardua tarea, en la que pueda definirse si es exitoso o por el contrario será un fracaso su permanencia en ese mundo. Por este motivo, se hace necesario aplicar la metodología fundamentada en el producto mínimo viable, el cual permitirá probar la funcionalidad y recepción...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
| Ginzo Technologies |
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este tema. Esta vez le haremos frente a la información relacionada con los beneficios que ha recibido esta entidad financiera y también le dará otra información sobre el asunto. Laboral Kutxa es...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
| Ginzo Technologies |
Desarrollo aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smartphones y tablets, cada vez más personas usan aplicaciones móviles para realizar sus actividades diarias. Desde compras en línea hasta comunicarse con amigos y familiares, las aplicaciones mó...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
| Ginzo Technologies |
Inteligencia Artificial
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligencia artificial (IA) cada día va cobrando más fuerza, y es que esta ha llegado para hacer más fácil del trabajo de cualquier persona que lo amerite. En este sentido, la inteligencia artifi...
¿Qué es un NFT?
| Ginzo Technologies |
NFT
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transacciones en línea. Una de las innovaciones más recientes que ha surgido gracias a la blockchain son los NFTs o Tokens No Fungibles. Un NFT es un token digital que utiliza la tecnología blockch...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
| Ginzo Technologies |
empresas pequeñas con apps móviles
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. Sin embargo, se ha visto como éstas han permitido el crecimiento vertiginoso de las empresas que optan por manejar las apps. Ahora bien, en torno a esto se genera la interrogante ¿Cuál es...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
| Ginzo Technologies |
marco de desarrollo de apps
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada día. Este incremento tan vertiginoso se debe a la capacidad que tienen estos sitios de atraer clientes y mantenerlos satisfechos. En este sentido, el éxito del sitio web dependerá de la est...
Inteligencia Artificial y Machine Learning en el sector Bancario y Financiero
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
El internet cada día se ha vuelto una herramienta muy importante en todas las gestiones que se precisan desarrollar, y actualmente la inteligencia artificial va cobrando más espacios, ya que muchas tecnologías la aplican para la ejecución de acciones y resolución de problemas. El sector bancario y financiero, se...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este ...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smart...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligen...
¿Qué es un NFT?
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transaccio...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. ...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?