Diseño Cloud

El cloud es realmente una metáfora de internet, que se usaba en los antiguos diagramas de flujo para representar las granjas de servidores de internet que admitían conexiones y distribuían información. No obstante, de manera técnica el término corresponde al acto de almacenar y acceder a información a través de internet, por lo general gracias a servicios de terceros, en vez de hacerlo a través del disco duro del ordenador.

De forma más específica, cloud abarca el almacenamiento en internet de forma general, como tener datos, aplicaciones o infraestructura fuera de las instalaciones de una empresa. Casi todos los recursos de IT pueden ser almacenados en la nube.

Infraestructuras IT
Diseño Cloud
Tipos de modelos Cloud

Existen tres tipos de modelos cloud a elegir, dependiendo de las necesidades técnicas y empresariales de cada negocio. Para poder seleccionar cuál le conviene más a tu empresa deberás asesorarte con profesionales de servicios IT y tener en cuenta algunas consideraciones y recomendaciones como las que mencionamos de acuerdo a cada tipo de modelo cloud.

Público

En este modelo las aplicaciones y servicios de los usuarios se ofrecen a través de internet como un servicio“as a service” que integra plataformas IaaS, PaaS, SaaS y DaaS, basado en un patrón de pago por uso. Este tipo de nube disminuye los tiempos de entrega, da una mayor escalabilidad que favorece a las empresas en cuanto al ritmo de crecimiento que necesiten, ahorro en costes, inversiones de hardware y consumo eléctrico.

Recomendada para organizaciones que necesiten desplegar rápidamente sus servicios y a bajo coste, que brinde un sistema ágil y eficiente de escalado.

Privado

Es autoadministrada por la organización a la que brinda el servicio, la cual a su vez es la única que tiene acceso a dicha plataforma para gestionarla internamente, dando mayor seguridad a la infraestructura. Esta nube es compatible con soluciones avanzadas de seguridad y de alta disponibilidad, evitando ataques, intrusiones, caídas, o cualquier otro incidente que pueda afectar a su disponibilidad o rendimiento.

Se recomienda para empresas que tienen en sus aplicaciones y servicios online un canal crítico para su negocio, así pueden alojarlo en una nube privada que puedan gestionar internamente mientras siguen contando con la flexibilidad de la virtualización para repartir cargas de trabajo entre servidores.

Mixto

Combina las tecnologías de la nube pública y privada, dándole a las empresas el beneficio de contar con las ventajas de ambas modalidades. De esta forma las empresas pueden ejecutar aplicaciones y servicios que necesiten gestión interna avanzada, a la vez que cuentan con mayor seguridad frente a ataques, intrusiones y caídas, gracias a la modalidad de nube privada, pero también cuentan con la flexibilidad de escalada que proporciona la nube pública.

Implementación de Cloud pública en la empresa

Para llevar a cabo la implementación de una cloud pública en tu empresa primero necesitarás contar con un dispositivo que tenga conexión a internet y un navegador. No será necesario que cuentes con un servidor propio. Para conectarte a la nube pública debes entrar en internet, crear una cuenta y luego el proveedor del servicio te suministrara una interfaz de usuario basada en el navegador, que podrá presentar un aspecto visual distinto dependiendo de la oferta que hayas elegido, sea una aplicación individual o una infraestructura completa.

Al acceder al servicio la interfaz le ofrece todas las garantías de seguridad, y el proveedor del servicio se encarga de la gestión del backend y de suministrar el hardware como las torres de servidores, las unidades de almacenamiento de datos, los ordenadores… Es decir, todos los dispositivos que conforman la nube a la que acceden y en la que trabajan los clientes.

Una vez que el cliente requiere el servicio, el proveedor asigna a cada uno un espacio en el servidor, garantizando que todos los clientes tengan acceso a la nube en todo momento y a su vez, se distribuyen redundancias (recurso alojado en otro servidor con la misma función a la del original, se tiene copia de respaldo por si la primeria versión falla) en servidores diferentes, pues la nube se compone de varios servidores conectados a un servidor central que controla la red con un middleware que facilita la comunicación entre los dispositivos.

Una vez que las tareas son definidas por los protocolos, el servidor central se encarga de repartirlas. De acuerdo a la potencia que necesiten, el proveedor reparte el espacio en los distintos servidores si requieren mucha memoria. Si el servicio no necesita mucha memoria entonces los proveedores aprovechan eficazmente sus dispositivos instalando varios servidores virtuales en un servidor físico.

Los servidores virtuales cumplen las mismas funciones que un servidor real con sus propios sistemas operativos y el acceso por parte de los clientes a través de una interfaz, y de esta forma varios clientes pueden compartir un mismo servidor físico, pero haciendo uso de servidores virtuales independientes entre sí, gracias a una interfaz web.

Estos servidores virtuales tienen la ventaja de que racionaliza el espacio y puede escalarse con libertad. Así que el rendimiento de sus servicios no depende de la capacidad del equipo que tenga el cliente.

Diferencia entre una nube pública y una privada

En cuanto a servicio de nube contamos con los dos extremos, como ya se mencionó antes: las nubespúblicas, que dan acceso a todos aquellos clientes que tengan conexión a internet y presupuesto suficiente, y la nube privada, aislada de todo el ámbito público y protegida del acceso libre.

No obstante, ambas reducen el consumo de recursos de hardware y software en la empresa, permitiendo que, si se presenta cualquier pico repentino de rendimiento, se distribuya entre los servidores virtuales, gracias a que el entorno IT se concentra en la nube.

Nube Pública

  • Registro y escalado eficiente, facturación por uso, y también en algunos casos por suscripción.
  • Inversiones en hardware propio, son asequibles gracias a los lean clients.
  • No necesita adquirir licencias de software para todos los empleados, y permite igualmente escalar libremente.
  • Supervisión las 24 horas por parte de expertos, que se encargan del mantenimiento y amplían el hardware.

Proveedores cuentan capacidades de redundancia geográfica (separación física de las redundancias).

Nube Privada

    • Puedes escoger libremente a tu proveedor de servicios cloud.
    • No es vulnerable a fugas de seguridad, gestión interna dentro de la empresa.
    • No presenta problemas en cuanto a la disponibilidad o rendimiento de los servicios.
    • Proporciona libertad de elección del cliente.

    ¿Qué elementos tienes que tener en cuenta si contratas un servicio de cloud pública?

        A pesar de que la oferta de servicios de nube pública es amplia entre IaaS, SaaS o PaaS, los estándares de seguridad no son homogéneos y los proveedores funcionan de distintas maneras. Por ello te decimos lo que debes tener en cuenta cuando contrates un servicio que se ajuste a tus necesidades y a tu empresa.

        1. Relación calidad-precio: el cálculo del presupuesto debe incluir gastos recurrentes como el pago de suscripciones a la nube. El coste del mismo deberá ser acorde a las funciones que ofrezca, y cuántas de ellas usarás. En este punto debes ser cuidadoso, porque dependiendo de lo que necesites podrás ahorrar o no, pero nunca ahorres en lo imprescindible para tu negocio porque puede traer consecuencias en el flujo de trabajo.

        Por lo general, cada cliente configura su paquete de servicios en su cuenta de usuario, a pesar de que hay proveedores que no suministran todas las funciones necesarias. Además, algunos exigen el Vendo Lock-in que implica dependencia respecto a un proveedor, lo que dificulta a los clientes el cambio de compañía.

        1. Apertura e innovaciones: si tu empresa necesita estar en constante desarrollo de ideas creativas debes elegir un proveedor confiable, que la redundancia geográfica facilite la seguridad de los datos, pero, además, también tiene que ser innovador y ofrecer nuevas posibilidades.
        2. Funcionalidad y usabilidad: debes buscar que el proveedor ofrezca al menos las funciones básicas, que su oferta integre herramientas y servicios para facilitar el trabajo, los ajustes tienen que poder llevarse a cabo de forma sencilla y fluida.

        En este punto son de utilidad los proveedores userfriendly, que facilitan la comunicación entre las personas y las aplicaciones, y se extiende a la comunicación de los expertos del equipo proveedor, es necesario que exista una comunicación transparente para evitar que los procesos se ralenticen y que los empleados puedan perder la motivación.

        1. Seguridad: si tu decisión es una nube pública debes saber que indudablemente estás poniendo a disposición tus datos personales en internet, pues a pesar de que tu empresa acceda de forma exclusiva a la interfaz, puedes compartir servidor con otros usuarios el alojamiento de tus datos. Por lo que, si llega a producirse alguna infracción en cuanto a la protección de datos, tu empresa será la responsable.

        En el caso de Europa, la variante más segura es optar por un proveedor con sede dentro del continente, sobre todo en Alemania, pues tiene la regulación más estricta en toda la comunidad. El proveedor debe seguir el derecho europeo sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que prohíbe depositar datos personales europeos fuera del territorio, que cuente con los contratos correspondientes y adicionalmente, que pueda demostrar que la gestión de sus servidores se realiza en suelo europeo o español.

        1. Movilidad: debes comprobar que el proveedor de servicios en la nube ofrezca plataformas compatibles que admitan el SaaS móvil en la empresa y se aplica igual para las aplicaciones que tus clientes ejecuten en terminales móviles.

         

        Diseño de nubes privadas

            Ahora bien, para el diseño de una nube privada, los elementos que se requieren básicamente son los mismos que en la infraestructura de nube usada en las públicas e híbrida.

            Todas las nubes requieren sistemas operativos (SO) como Windows, Linux u otros. Sin embargo, la infraestructura puede incluir varios sistemas de software sin SO, bien sea de virtualización o de contenedores que extraen, agrupan y comparten recursos en una red que son escalables.

            Así que, para lograr diseñar una nube privada, se tienen dos opciones: hacerlo personalmente usando recursos que son exclusivos para ti y tu empresa, o puedes usar una infraestructura de nube predefinida.

            Diseño cloud privado gestionado

                Si decides usar el diseño de nube privada debes saber que en todo momento tú serás el responsable de todos los costes, estarás encargado de la dotación de personal, gestión y mantenimiento de la infraestructura subyacente, entre otros asuntos. No obstante, existen proveedores que ofrecen el servicio nubes privadas gestionadas.

                El servicio de nubes privadas gestionadas permite que los clientes creen y usen una nube privada, pero sin las preocupaciones que esto implica, pues la implementación, configuración y gestión estarán a cargo de un proveedor externo.

                Esta opción es recomendable para empresas que cuentan con equipos IT, pero sin personal suficiente o sin las habilidades necesarias, pues de esta forma pueden ofrecer mejor calidad del servicio de nube privada e infraestructura a los usuarios, sin tener que autogestionar la nube.

                 

                Ventajas y desventajas de las plataformas en nubes

                    A pesar de todas las bondades que hemos señalado a lo largo del artículo en cuanto a las plataformas en nubes o diseño cloud, como todo siempre tiene su parte buena y mala, por ello te señalamos en una tabla las ventajas y desventajas de esta tecnología:

                    Ventajas

                    • Obtención de mejores resultados en cuanto a IT.
                    • Despliegue más rápido de nuevas capacidades.
                    • Mejor soporte para la innovación a nivel empresarial, disminuye el riesgo.
                    • Escala y alcance global.
                    • Gasto más inteligente de IT.

                    Desventajas

                    • Riesgo comercial y tecnológico, considerable en el área de negocio.
                    • Externalización de servicios.
                    • Almacenamiento de datos fuera de la organización.
                    • Dependencia de un proveedor.

                    Si bien es cierto que en la actualidad decidirse a usar una plataforma en la nube puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa, pues es una tecnología que al igual que las demás avanza imparablemente, brindando actualización constante y favoreciendo a las empresas a sacar el máximo provecho de sus arquitecturas IT, no se puede tomar a ciegas la decisión de qué servicio o diseño cloud usar, o más importante aún, el proveedor a contratar.

                    En base a lo antes dicho, esperamos que toda la información que te dejamos te sea de utilidad para tomar tu decisión, pues, aunque no existe una plataforma cloud adecuada específicamente para cada aplicación, siempre se puede elegir la mejor opción.

                    Nuestro blog

                    Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

                    ¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
                    | Ginzo Technologies |
                    En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
                    ¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
                    | Ginzo Technologies |
                    aplicaciones para el comercio minorista
                    En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
                    ¿Cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en el IoT?
                    | Ginzo Technologies |
                    tecnología
                    Lanzar un producto al mercado implica una ardua tarea, en la que pueda definirse si es exitoso o por el contrario será un fracaso su permanencia en ese mundo. Por este motivo, se hace necesario aplicar la metodología fundamentada en el producto mínimo viable, el cual permitirá probar la funcionalidad y recepción...
                    LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
                    | Ginzo Technologies |
                    ¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este tema. Esta vez le haremos frente a la información relacionada con los beneficios que ha recibido esta entidad financiera y también le dará otra información sobre el asunto. Laboral Kutxa es...
                    Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
                    | Ginzo Technologies |
                    Desarrollo aplicaciones móviles
                    El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smartphones y tablets, cada vez más personas usan aplicaciones móviles para realizar sus actividades diarias. Desde compras en línea hasta comunicarse con amigos y familiares, las aplicaciones mó...
                    Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
                    | Ginzo Technologies |
                    Inteligencia Artificial
                    En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligencia artificial (IA) cada día va cobrando más fuerza, y es que esta ha llegado para hacer más fácil del trabajo de cualquier persona que lo amerite. En este sentido, la inteligencia artifi...
                    ¿Qué es un NFT?
                    | Ginzo Technologies |
                    NFT
                    En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transacciones en línea. Una de las innovaciones más recientes que ha surgido gracias a la blockchain son los NFTs o Tokens No Fungibles. Un NFT es un token digital que utiliza la tecnología blockch...
                    Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
                    | Ginzo Technologies |
                    empresas pequeñas con apps móviles
                    Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. Sin embargo, se ha visto como éstas han permitido el crecimiento vertiginoso de las empresas que optan por manejar las apps. Ahora bien, en torno a esto se genera la interrogante ¿Cuál es...
                    ¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
                    | Ginzo Technologies |
                    marco de desarrollo de apps
                    Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada día. Este incremento tan vertiginoso se debe a la capacidad que tienen estos sitios de atraer clientes y mantenerlos satisfechos. En este sentido, el éxito del sitio web dependerá de la est...
                    Inteligencia Artificial y Machine Learning en el sector Bancario y Financiero
                    | Ginzo Technologies |
                    Inteligencia artificial
                    El internet cada día se ha vuelto una herramienta muy importante en todas las gestiones que se precisan desarrollar, y actualmente la inteligencia artificial va cobrando más espacios, ya que muchas tecnologías la aplican para la ejecución de acciones y resolución de problemas. El sector bancario y financiero, se...
                    LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
                    ¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este ...
                    Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
                    El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smart...
                    Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
                    En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligen...
                    ¿Qué es un NFT?
                    En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transaccio...
                    Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
                    Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. ...
                    ¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
                    Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada...

                    Descubre nuestras áreas de desempeño

                    Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

                    DATA SCIENCE
                    Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

                    • Análisis de datos.
                    • Modelado de datos.
                    • Correlación estadística.
                    • Business Intelligence.
                    • Perfilado de cliente.
                    • Machine Learning.
                    ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
                    Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

                    • Investigación y Desarrollo.
                    • Problemas complejos.
                    • Optimización de procesos.
                    DESARROLLO DE SOFTWARE
                    Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

                    • Desarrollo Backend.
                    • Desarrollo Frontend.
                    • Desarrollo Apps Mobile.
                    • Agile.
                    • Scrum.
                    BLOCKCHAIN
                    Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

                    • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
                    • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
                    • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
                    SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
                    Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

                    • Proyectos DevOps.
                    • Kubernetes as a service - KaaS.
                    • Gemelos digitales.
                    • Diseño Cloud.
                    • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
                    • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
                    CIBERSEGURIDAD
                    Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

                    • Pentesting.
                    • Seguridad de redes IT.
                    • Seguridad de redes OT.
                    • Honeypots en IoT.
                    • Seguridad gestionada.

                    Oficinas Centrales
                    Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
                    Logroño · La Rioja

                    Sede Bilbao
                    Done Bikendi 7, 1A
                    Bilbo · Bizkaia

                    Sede Colombia
                    Calle 145#17 54 ap 301
                    Bogotá · Colombia

                    @.info[@]ginzo.tech
                    Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
                    Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

                    Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

                    ¿Preparado para empezar?