Dentro de los entornos de IT (Tecnologías de la Información) un término muy sonado es el DevOps. Va asociado generalmente a estrategias de transformación digital y metodologías como Continuous Delivery o desarrollo ágil en español, sin embargo, su definición tiene un origen complejo y es difícil encontrar una acertada, pues las líneas de contorno del término aún no se han terminado de asentar.
No obstante, lo que sí se sabe con certeza es que DevOps es un acrónimo proveniente del inglés, Development (en español, desarrollo) y Operations (operaciones en español), que nació para dar respuesta a la interdependencia del desarrollo de software y las operaciones IT para, de esta manera, cumplir con el objetivo de ayudar a una empresa a fabricar softwares más rápido, con mayor calidad, a menor coste y con una elevada frecuencia de releases o entregas diarias.
Sin embargo, es importante aclarar que DevOps no es una cultura, a pesar de que requiera de un cambio cultural fuerte, así como también organizativo dentro de la empresa para poder implementarlo. Tampoco consiste en incrementar las responsabilidades de los desarrolladores haciéndolos cumplir con tareas adicionales como las de los ingenieros en sistemas. Mucho menos es una profesión, tampoco existen perfiles DevOps, ni ingenieros DevOps, lo que sí existen son ingenieros en sistemas con capacidades específicas para integrarse dentro de equipos DevOps.
Gracias a que los equipos de desarrollo (development) y de operaciones (operations) se integran y trabajan sus tareas en conjunto, es viable prever posibles problemas que puedan existir en el área de operaciones desde la parte del desarrollo del software. Por otro lado, este funcionamiento permite que el equipo de operaciones se beneficie desde el primer momento del conocimiento y las novedades que van surgiendo durante la etapa del desarrollo.
Esta metodología contribuye a superar los desafíos del mercado actual en cuanto a la integración y entrega continua, que exigen tiempos de reacción cortos en el desarrollo de nuevos productos. Además de las nuevas versiones y actualizaciones, pues trabajando de forma integral se va solventando todo lo que se presente, sobre la marcha, y esto disminuye los tiempos entre cada entrega de los nuevos softwares.
Para poder implementar este método de proyecto en tu empresa y poder seguir avanzando en cuanto a las estrategias de transformación digital, así como también unificar los procesos de desarrollo y operaciones en una sola línea, debes conocer cuál es el proceso de aplicación del método DevOps, que se lleva a cabo en tres pasos:
Si tu organización necesita una transformación significativa en cuanto a sus operaciones y estrategia, adoptar nuevas tecnologías y metodologías como DevOps te será de utilidad, ya que te ayudará a encontrar enfoques que mejoren la forma de operar, además de ir alineado con la necesidad específica del negocio. Si esto no te es suficiente te dejamos una tabla comparativa donde te mostramos las ventajas y desventajas de utilizar DevOps.
Así podrás tomar la decisión que más te convenga:
Ventajas
Desventajas
Para evitar que ocurran los inconvenientes señalados en las desventajas, es importante comunicar claramente a los empleados todos los beneficios que el DevOps confiere a la empresa con su implementación.
Además, este enfoque no es algo nuevo. Según Claranet, ya desde el 2015 se preveía que 8 de cada 10 empresas en España implementarían DevOps en los años siguientes, y para 2018 se observó que el 29% de las empresas europeas habían adoptado dicho enfoque en sus servicios, siendo España uno de los principales países en incrementar la inversión en IT, volviéndose un ejemplo en el continente, pues supera la media europea.
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.