vulnerabilidades informaticas en una empresa

Vulnerabilidades informáticas

¿Sabías que en al menos cada tres discursos sobre ciberseguridad hablan acerca de las vulnerabilidades? sin embargo, son pocos los momentos donde realmente sabemos realmente cuál es su definición, a pesar de que es algo de suma importancia ya que son bastante explotadas en los ataques cibernéticos mediante una variedad de métodos que incluyen inyección SQL, desbordamientos de búfer, scripting entre sitios (XSS) y kits de explotación de código abierto.

Previo al nacimiento de la computación, era muy común que las maquinarias primitivas, para procesar información, contaran con programas desarrollados y diseñados netamente por humanos, lo que hacía bastante factible que tuvieran toda clase de errores en su código.

Con el tiempo dichos errores de programación han ido disminuyendo en gran parte por los nuevos lenguajes de programación que son más flexibles y, además, por la existencia de mucha información tanto impresa como Internet acerca de cómo operarlos. No obstante, esto no implica que los errores ya no existan, pues siguen encontrándose al ejecutar un programa, y que los ingenieros luego con actualizaciones van parcheando a medida que los van descubriendo o son alertados por usuarios.

Dichos errores dan ventanas de vulnerabilidad en los sistemas, pues es una realidad que cada día más empresas digitalizan sus procesos, alojando información en la nube. Esto las expone a riesgos y es por eso que en este artículo te hablaremos sobre la definición de vulnerabilidades informáticas, qué tipos puedes encontrar, algunos ejemplos y cómo puedes protegerte para evitarlas.

¿Qué son las vulnerabilidades informáticas?

Se considera una vulnerabilidad informática a toda aquella debilidad que presente un software o hardware, que puede ser explotada por un ataque cibernético para acceder de forma no autorizada al sistema informático, permitiendo que un atacante comprometa la integridad, disponibilidad o confidencialidad del sistema o los datos que allí procesa. Todo esto porque puede acceder a la memoria de un sistema, instalar malware y robar, destruir o modificar datos confidenciales

Pueden presentarse por fallos en el diseño, errores en la configuración o por procedimientos no robustos. Las más peligrosas son aquellas que permiten que el atacante ejecute códigos dañinos en el sistema comprometido.

Sin embargo, para que un atacante pueda aprovechar dicha vulnerabilidad, debe poder conectarse al sistema informático, y a pesar de esto son una de las principales causas por las cuales una empresa puede sufrir un ataque informático contra sus sistemas.

Los tipos más comunes de vulnerabilidades informáticas

Existen muchos tipos de vulnerabilidades informáticas actualmente, y debes tenerlas en cuenta independientemente de la que sea, ya que cada una puede tener soluciones distintas, y se pueden producir en todas las etapas de desarrollo, implementación y mantenimiento de un software o sistema de información. Por ello te las listamos a continuación:

  1. Vulnerabilidades ya conocidas en recursos instalados (sistemas o aplicaciones): son el tipo más común, son reconocibles porque las empresas que desarrollaron la aplicación o el sistema conocen perfectamente los puntos débiles y, por tanto, ya han creado soluciones inmediatas para solventar. Para dar respuesta a estas vulnerabilidades se usan parches y actualizaciones para mejorar esos errores que pueda presentar el sistema instalado.
  2. Vulnerabilidades ya conocidas en recursos no instalados: en este caso también se conocen las vulnerabilidades, pero no te afectaran porque se relacionan con aplicaciones que no están instaladas. Por tanto, aunque los desarrolladores de las aplicaciones instaladas conozcan la debilidad en cuestión, tu no deberás actuar en consecuencia porque realmente no afecta tu sistema, puesto que no se usa dicha aplicación por el momento.

No obstante, siempre es bueno que tengas conocimiento de dichas vulnerabilidades en caso de que a futuro tengas que usar estas aplicaciones en tu entorno informático.

  • Vulnerabilidades no conocidas: también llamadas vulnerabilidad de día cero, en este caso nadie, ni siquiera la empresa desarrolladora sabe frente a qué tipos de debilidades se está enfrentando, puesto que no han sido detectadas. Así que estas resultan ser las más peligrosas, ya que los ciberdelincuentes las aprovechan para hacer ataques a distintos sistemas informáticos. Permite que se genere un mercado ilegal de compra-venta de vulnerabilidades.
vulnerabilidades informáticas más comunes

Además de las vulnerabilidades ya presentadas, existen otras como:

  • Vulnerabilidades de diseño: se deben a fallos en el diseño de protocolos de redes o deficiencias políticas de seguridad.
  • Vulnerabilidades de implementación: se dan por errores de programación o descuidos de los fabricantes, también por presencia de “puertas traseras” en los sistemas informáticos.
  • Vulnerabilidades por falta de mantenimiento: cuando los softwares ya no reciben actualizaciones por el fabricante.
  • Vulnerabilidades por uso o causadas por factor humano: son las menos consideradas, pero en algunos casos pueden tener mayor impacto que todas las anteriores. Se asocian con falta de formación o conciencia en los usuarios o empleados de una empresa sobre prácticas de seguridad. Por configuración inadecuada de los sistemas informáticos, existencia de herramientas que facilitan los ataques y por limitaciones gubernamentales de tecnología de seguridad.

Por su parte, se pueden clasificar globalmente de la siguiente forma:

  • Vulnerabilidades de desbordamiento de buffer: es cuando se da la situación donde un programa no controla la cantidad de datos que se copian en buffer. Esto significa que si dicha cantidad es mayor a la capacidad del buffer entonces los bytes sobrantes se van a almacenar en zonas de la memoria adyacentes, de manera que se sobrescriba contenido original. Esta vulnerabilidad es aprovechable para ejecutar códigos que nos de privilegios de administrador.
  • Vulnerabilidades de condición de carrera (race condition): se da cuando varios procesos acceden al mismo tiempo en un recurso compartido.
  • Vulnerabilidades de error de formato de cadena (format string bugs): ocurren por aceptar sin validación la entrada de datos proporcionada por el usuario. Corresponde a un errorde programación y el lenguaje más afectado es C/C++. Este ataque puede conducir inmediatamente a ejecutar código arbitrario y a revelar información.
  • Vulnerabilidades de Cross Site Scripting (XSS): lo conforman todos los ataques que permitan ejecutar scripts como VBScript o JavaScript, en el contexto de otro sitio web. Pueden encontrarse en cualquier aplicación que tenga por objetivo final la presentación de información en un navegador web. Se usa para la realización de phishing, donde la victima al ingresar a un sitio web, en la barra de dirección ve una URL pero realmente está en otra, entonces la víctima introduce su contraseña y realmente se la está enviando al atacante.
  • Vulnerabilidades de Inyección SQL: se da cuando se inserta o inyecta un código SQL invasor dentro delcódigo SQL programado, con la finalidad de alterar el funcionamiento normal de dicho programa, todo esto para lograr que sea ejecutada la porción de código «invasor» incrustado, dentro de la base de datos.
  • Vulnerabilidades de denegación del servicio: esto causa que el recurso sea inaccesible para usuarios legítimos: causa la pérdida de conectividad de red debido al consumo de ancho de banda de la red de la víctima o sobrecarga de los recursos informáticos del sistemade la víctima.
  • Vulnerabilidades de ventanas engañosas (Window Spoofing): son aquellas donde le dicen al usuario que es ganador de un determinado premio, siendo eso mentira, pues lo único que desean es que el usuario de su información confidencial. Por su parte, hay otro tipo de ventanas donde si haces clic van a obtener datos del ordenador para posteriormente realizar el ataque.

Ejemplos de vulnerabilidad y amenazas informáticas

Antes de entrar en este punto, debes saber que amenazas y vulnerabilidades no son lo mismo. La primera corresponde a todas aquellas acciones que aprovechan una vulnerabilidad para así atacar o invadir un sistema informático, en su mayoría son ataques externos, pero también existen las amenazas internas.

Por su parte, como ya lo hemos mencionado, las vulnerabilidades corresponden a los fallos o debilidades que presenta un sistema de información, y que a su vez lo pone en riesgo en cuanto a su seguridad. Puede ser producida por un error de configuración o fallos del sistema. Este es el paso 1 para proceder con una amenaza. En función de esto, te presentamos algunos ejemplos de vulnerabilidades informáticas más comunes:

  1. Contraseñas débiles.
  2. Software que ya está infectado con virus.
  3. Bugs.
  4. Falta de cifrado de datos.
  5. Falta de autorización.
  6. Redireccionamiento de URL a sitios no confiables.
  7. Falta de autenticación para una función crítica.
  8. Carga sin restricciones de tipos de archivos peligrosos y descarga de códigos sin controles de integridad.
  9. Dependencia de entradas no confiables en una decisión de seguridad.
  10. Cross-site scripting y falsificación.
  11. Errores de configuración.
  12. Errores en la gestión de recursos.
  13. Errores en los sistemas de validación.
  14. Errores que permiten el acceso a directorios.
  15. Errores en la gestión y asignación de permisos.

Asimismo, algunos ejemplos de amenazas informáticas son:

  1. Ataques por denegación de servicio distribuido (DDoS).
  2. Amenazas de malware, entre los que se encuentran los virus, gusanos, troyanos, ransomware y las keyloggers.
  3. Ataques de inyección SQL.
  4. Ingeniería social.
  5. APT o amenzas persistentes avanzadas.
  6. Botnets.
  7. Redes sociales.
  8. Servicios en la nube.

¿Cómo protegerse y evitar las vulnerabilidades informáticas?

Para protegerte y evitar tener vulnerabilidades informáticas, lo primero que debes hacer es realizar un inventario de tus activos TI: servidores, infraestructura de redes, aplicaciones y periféricos (impresoras, etc.). Luego tendrás que proceder a hacer un análisis de posibles amenazas que pudiera sufrir el sistema informático mediante pruebas de penetración y además estimar las pérdidas que podrían causar dichas amenazas y estudiar cuáles son las probabilidades de que ocurran.

Hecho lo antes mencionado, entonces deberás aplicar las medidas correctivas necesarias, para reparar vulnerabilidades o reducir las amenazas. Posteriormente debes diseñar la política de seguridad que vas a implementar, estableciendo las responsabilidades y reglas que se deberán seguir para así evitar las vulnerabilidades o minimizar los efectos en caso de que se llegue a producir una amenaza.

  • Política de seguridad: se refiere a un documento para definir las directrices organizativas en cuanto a seguridad, se implementa a través de mecanismos de seguridad basados en herramientas destinadas a proteger el sistema, apoyándose en normas que abarcan áreas más específicas. Entre los que se encuentran los mecanismos de prevención, de detección y de recuperación. A su vez, cuentan con un subgrupo de mecanismos, denominado de análisis forense, destinado a regresar el sistema a su estado normal y a averiguar cuál fue el alcance del ataque, lo que hizo el intruso en el sistema y qué puerta usó para ingresar al sistema, para entonces prevenir posteriores ataques.
  • Establece mecanismos de prevención, constituidos por el de identificación y autentificación, de control de acceso, de separación y de seguridad en las comunicaciones.
  • Concientiza a todo el personal de la empresa para evitar vulnerabilidades informáticas de factor humano.
  • Realiza copias de seguridad periódicamente y mantén una gestión adecuada para las contraseñas.
  • Mantente actualizado en cuanto a las últimas vulnerabilidades conocidas, puedes apoyarte en el repositorio de vulnerabilidades del CERTSI.
  • Asegúrate de cumplir con normas, como la ISO 27001.

Con esos consejos de seguridad cerramos este artículo, no sin antes recordarte que desde el momento de la creación de una empresa ya se expone a vulnerabilidades y amenazas, de allí que sea imprescindible la realización de un análisis de riesgos adecuado y llevar una correcta gestión de vulnerabilidades que logre prevenir y proteger a la empresa de ataques.

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
¿Cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en el IoT?
| Ginzo Technologies |
tecnología
Lanzar un producto al mercado implica una ardua tarea, en la que pueda definirse si es exitoso o por el contrario será un fracaso su permanencia en ese mundo. Por este motivo, se hace necesario aplicar la metodología fundamentada en el producto mínimo viable, el cual permitirá probar la funcionalidad y recepción...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
| Ginzo Technologies |
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este tema. Esta vez le haremos frente a la información relacionada con los beneficios que ha recibido esta entidad financiera y también le dará otra información sobre el asunto. Laboral Kutxa es...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
| Ginzo Technologies |
Desarrollo aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smartphones y tablets, cada vez más personas usan aplicaciones móviles para realizar sus actividades diarias. Desde compras en línea hasta comunicarse con amigos y familiares, las aplicaciones mó...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
| Ginzo Technologies |
Inteligencia Artificial
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligencia artificial (IA) cada día va cobrando más fuerza, y es que esta ha llegado para hacer más fácil del trabajo de cualquier persona que lo amerite. En este sentido, la inteligencia artifi...
¿Qué es un NFT?
| Ginzo Technologies |
NFT
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transacciones en línea. Una de las innovaciones más recientes que ha surgido gracias a la blockchain son los NFTs o Tokens No Fungibles. Un NFT es un token digital que utiliza la tecnología blockch...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
| Ginzo Technologies |
empresas pequeñas con apps móviles
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. Sin embargo, se ha visto como éstas han permitido el crecimiento vertiginoso de las empresas que optan por manejar las apps. Ahora bien, en torno a esto se genera la interrogante ¿Cuál es...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
| Ginzo Technologies |
marco de desarrollo de apps
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada día. Este incremento tan vertiginoso se debe a la capacidad que tienen estos sitios de atraer clientes y mantenerlos satisfechos. En este sentido, el éxito del sitio web dependerá de la est...
Inteligencia Artificial y Machine Learning en el sector Bancario y Financiero
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
El internet cada día se ha vuelto una herramienta muy importante en todas las gestiones que se precisan desarrollar, y actualmente la inteligencia artificial va cobrando más espacios, ya que muchas tecnologías la aplican para la ejecución de acciones y resolución de problemas. El sector bancario y financiero, se...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este ...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smart...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligen...
¿Qué es un NFT?
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transaccio...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. ...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?