Optimización de rutas

Si tu empresa o donde trabajas tiene la necesidad de recorrer rutas por toda la ciudad, es necesario considerar una optimización de rutas, diseño y planificación. Pero bien, ¿conoces qué es un diseño de rutas? Se trata de estrategias que determinan las mejores rutas entre un punto y otro. De esta forma, se distribuye mejor el tiempo, se cumple con la planificación y por ende la persona o compañía logran su objetivo.

Por lo general, cuando se quiere llegar a un destino fijo se utilizan aplicaciones especializadas para llegar con el mejor tiempo y completar la tarea. Pero cuando se trata de varios destinos se necesita algo más que una simple aplicación: se requiere una planificación de optimización de rutas.

Dpto. de Matemática Aplicada
Optimización de rutas
Elementos para planificar la optimización de una ruta

Si pretendes realizar tu propia planificación para optimizar tus rutas, necesitarás ciertos elementos que debes tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. Son tres elementos a tener en cuenta para que tu diseño de rutas sea ideal o, aún mejor, optimizar la eficiencia de tu flota de automóviles. Aquí los elementos más relevantes:

  1. La elección de tu vehículo: elegir el vehículo ideal puede ser una tarea algo pesada. Para ello, deberás considerar el tipo de paquetes que envías, su tamaño, la rapidez con que el coche puede realizar el servicio y el consumo que genera. Si se trata de documentos, se puede optar por una moto, mientras que si se trata de envío de paquetes deberás elegir un vehículo de carga.
  1. Elección de la ruta más adecuada: existen diferentes formas de llegar a un mismo destino. Por eso, en la elección de la ruta más adecuada se debe escoger la vía más rápida, con menos saturación de tráfico y obstáculos en las vías que debe recorrer para llegar a su destino. En algunos casos se puede considerar la hora de la entrega, ya que las calles a ciertas horas se satura de tráfico.
  1. Tasa de ocupación del vehículo: recuerda que los kilómetros que recorre el coche sin ningún tipo de carga también representa un gasto. Por eso deberás considerar optimizar lo mejor posible los kilómetros que recorre sin ningún tipo de paquete o carga.

Con estos 3 puntos optimizarás las rutas, evitarás recorrer kilómetros innecesarios con el vehículo y por tanto ahorrarás tiempo. ¡De esto se trata la eficiencia de tu servicio!

¿Cuál es el proceso para el diseño de rutas optimizadas?

Ya conociendo los elementos más importantes a la hora de optimizar rutas, debes conocer cuál es el proceso para diseñarlas. Aunque esto puede variar según las necesidades de la empresa y los lugares a donde su flota llega, el modelo suele tener características fijas.

Aquí te explicamos el proceso óptimo para diseñar rutas:

  1. Escoge los destinos: si vas a trabajar con varios destinos, lo ideal es que estos se encuentren cerca de la casa matriz (en caso de trabajar con varias sucursales). Un ejemplo sencillo: un cliente de Barcelona necesita el servicio. Si la empresa tiene una sede en Madrid y otra en Barcelona, lo más sensato es contactar a un conductor de la sede de Barcelona.
  1. Sitúa cada destino en un mapa: los mapas son una buena referencia de optimización. Estos te enseñan las vías de acceso más viables y las características de cada ruta. El mapa puede venir integrado con alguna herramienta para optimizar las rutas y verificar que, efectivamente, es la dirección correcta.
  1. Escoger los parámetros: será necesario distribuirlos según la cantidad de vehículos que tengas. Esto sirve para que un conductor tenga una ruta concreta. Recuerda que lo ideal es distribuir por áreas. Por ejemplo, la idea es evitar que un trabajador tenga pedidos con más de 30 km de distancia entre sí. El parámetro de distribución de vehículos ayudará a disminuir el coste de gasolina. Otros parámetros que puedes considerar son: los límites geográficos (de qué área hasta qué área llega el servicio), tipo de carga (documentación, mercancía pesada, mercancía frágil, peso, tamaño, volumen, etc.), entre otros parámetros y restricciones.
  1. Ejecutar un algoritmo de optimización de rutas: existen algoritmos que guardan todas las variables posibles para solucionar problemas que se presenten. Por ejemplo, no poder llegar al destino con la ruta predeterminada. El algoritmo de optimización de rutas coge los resultados pasados, predice el tiempo de desplazamiento, el tiempo en que se estima llegar, etc.
  1. Revisión y validación de los resultados: todos los resultados obtenidos se podrán ver posteriormente en el mapa. Se podrán visualizar las etapas de la ruta y el detalle del pedido u hoja de ruta para validar. Luego puede ser visualizado en otros módulos.
  1. Monitoreo del progreso: si en el proceso se va actualizando el estado de progreso de la ruta, el sistema o herramienta de optimización de rutas recalcula el seguimiento de cada destino. Esto ayuda a la empresa a saber el posicionamiento real del conductor y a evitar que los trabajadores se desvíen de su labor.
  1. Añadir o eliminar un destino: el sistema de optimización está íntimamente relacionado con las herramientas para optimizar las rutas. De esta forma se precisa qué destinos ya no son parte de las rutas y cuáles son añadidos. La actualización constante es de gran ayuda cuando los destinos son dispersos, hay una rutas en mantenimiento, etc.

Herramientas para optimizar rutas

Seguro que tienes una idea de las herramientas para optimizar rutas. En caso de no tener idea, aquí te presentamos las principales herramientas que ofrecen buenos resultados, ¡Además se pueden ajustar a tus necesidades!

  • Software de optimización de rutas: ya lo hemos mencionado con anterioridad. Un software puede ayudar a mejorar tus resultados del servicio prestado. El sistema te ofrece información relacionada con el rendimiento y algunos consejos para mejorar tus rutas, reducir algunos kilómetros, reducir el consumo de combustible de la flota mediante un sistema que monitorea el estilo de conducción de los conductores, etc. ¡Realmente es de gran utilidad! 
  • Software de gestión de flotas: este sistema se diseñó para empresas que trabajan con flotas de reparto o empresas que prestan un servicio similar. El software de gestión de flotas te da una visualización de la localización de cada vehículo de la empresa. Con esta visualización puedes saber dónde está el conductor más cercano, quién está libre, entre otros aspectos. ¡Sin duda te ayudará a mejorar tu eficiencia!
  • Localizadores GPS: los localizadores de GPS se encuentran en vehículos, teléfonos y otros dispositivos electrónicos. La verdad es que son de gran utilidad para saber dónde se ubica cada conductor de tu flota, para monitorear el comportamiento ante el volante, entre otros. Con estos datos sabrás si tu trabajador hizo una parada, está dando vueltas, no optimiza su ruta,… Además, se puede integrar un localizador GPS con alguno de los softwares ya mencionados.

Ventajas de optimizar rutas

¿Aún no ves los grandes beneficios de optimizar el diseño de rutas de tu flota de vehículos? Aquí te describimos algunas ventajas de trabajar con estos sistemas eficientes:

  • Ahorra el tiempo que cuesta cada entrega.
  • Satisfaces al cliente con una entrega rápida y sencilla.
  • Puedes ahorrar algo de papel utilizando documentación digitalizada.
  • Tanto la empresa como los clientes pueden saber dónde está su mercancía en tiempo real.
  • La empresa podrá saber dónde se encuentra cada conductor, cómo conduce, si está libre de trabajo, saber algún cambio de ruta, entre otros.
  • Diseño optimizado y rápido según la ruta.
  • Ahorras algunos costes, como el combustible.
  • Puedes aumentar la capacidad según la capacidad de adaptación de la empresa.
  • ¡Mantienen a los clientes satisfechos!
  • Podrás tener una base de datos con los resultados anteriores para una mejor toma de decisiones.

 

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información
| Ginzo Technologies |
Candado entre elementos informáticos
El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información corresponde al nivel de Formación Profesional de Grado Superior adentro de la familia profesional de Comunicaciones e Informática. La competencia general consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en sistemas de informaci...
Blockchain la revolución industrial de internet
| Ginzo Technologies |
Bitcoin sobre panel informático
La tecnología ha marcado un punto de inflexión en los ámbitos del entorno actual, estableciendo pautas nuevas de actuación dentro del mercado. Entre las tecnologías disruptivas podemos incluir la cadena de bloques, o también conocido como Blockchain, que es la presente monografía. A lo largo de este post expl...
Data Science y Business Intelligence
| Ginzo Technologies |
Visualización de datos
El uso de grandes volúmenes de datos en las empresas se está convirtiendo en algo frecuente y accesible.  La amplia variedad permite que las compañías traten sus propios datos para poder adquirir los conocimientos necesarios sobre tendencias, usuarios, clientes, etc. Las tecnologías que más se utilizan e...
Data Science vs Machine Learning
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con el propósito de hacer análisis que permitan obtener información para tomar mejores decisiones. Lo que ha llevado al desarrollo de nuevas terminologías y creación de nuevos puestos de trabaj...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
| Ginzo Technologies |
Criptomonedas en teclado de ordenador
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero los últimos años ha aumentado su fama. En este post explicaremos todo sobre las criptomonedas: cómo funciona, dónde invertir, cómo comprar, los tipos y todo lo necesario para entender est...
Las criptomonedas y sus tipos
| Ginzo Technologies |
Persona invirtiendo con criptomonedas en la mano
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales y otros medios. El alto auge y ricas ganancias que dan algunas de las monedas virtuales ha favorecido a su gran expansión. No obstante, a pesar de su fama, no todo el mundo tiene claro...
Aplicación móvil
| Ginzo Technologies |
Persona utilizando una aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del mundo. La gran popularidad de los teléfonos inteligentes y tabletas ha transformado el desarrollo de aplicaciones móviles en una tendencia muy popular entre los propietarios de empresas de...
Las matemáticas en las empresas
| Ginzo Technologies |
Mujer resolviendo problemas matemáticos en empresa
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su capacidad de innovación. También, es significativo saber supervisar las finanzas de la empresa, ya que esto es clave para el éxito y la supervivencia. Es por eso, la importancia de ente...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
Data Science vs Machine Learning
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero ...
Las criptomonedas y sus tipos
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales ...
Aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del m...
Las matemáticas en las empresas
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su c...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace ...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?