De acuerdo con el artículo publicado en WebForum, por Paul Kruchoski en el 2016, una de las 10 habilidades que se necesitan para prosperar mañana (10 skills you need to thrive tomorrow) es la resolución de problemas complejos, basado en las competencias que serían más demandadas y valoradas en el mundo laboral, y lo indicado por el Foro Económico Mundial, incluso se encuentra en el primer lugar, por delante de la capacidad de pensar de forma crítica y la creatividad.
De hecho, con la crisis global causada a raíz del Covid-19 o Coronavirus (SARS-CoV-2), la resolución de problemas complejos adquiere aún más importancia, porque se deberá hacer frente a todos los desafíos sanitarios, sociales, económicos y políticos, y esta estrategia de la complejidad es una teoría interdisciplinaria que se originó en los años sesenta y va dedicada exclusivamente al estudio de los sistemas complejos.
Se basa en investigaciones previas de ciencias naturales, que examinan cómo le hacemos frente a la incertidumbre, proponiendo distintas aproximaciones o metodologías que permitan abordar una solución para dichos problemas complejos, como la contaminación medio ambiental, la renovación de imagen de una empresa, el lanzamiento de un producto, la entrada a nuevos mercados y el calentamiento global.
Así lo ha dicho el Foro Económico Mundial: “cuando la resolución de problemas debe abarcar múltiples industrias o cuando los problemas no están completamente definidos, los humanos pueden trabajar hacia atrás para encontrar una solución”. Por ello, en la actualidad, el 36% de los trabajos de todas las industrias requieren que los trabajadores cuenten principalmente con dicha habilidad.
Corresponden a aquellos que requieren un conjunto de procesos psicológicos autorregulados necesarios en entornos dinámicos para poder lograr las metas que no pueden definirse mediante acciones rutinarias, si no combinaciones creativas de conocimientos y un gran conjunto de estrategias. Esto significa que cuenta con una persona que puede llevar a cabo procesos cognitivos, pues posee conocimientos y habilidades para poder resolver un problema específico.
Para ello se observa el entorno, se diagnostica el estado actual de las cosas, factores y fuerzas que influyen en la toma de decisiones para resolver el fenómeno.
Los problemas complejos requieren innovación, pues en principio ninguna solución técnica consigue resolverlos. Se debe entender a los actores involucrados, conocer sus anhelos o miedos, cuál es el problema desde la perspectiva de cada involucrado, para poder dar con una solución correcta.
Por lo general, para dar una respuesta a estos problemas, se diseñan metodologías basadas en enfoques adaptativos que brindan una pauta general de comportamiento, para poder aportar propuestas capaces de dar respuestas a las necesidades que se plantean para poder afrontar el reto.
Lo más importante es que sepas que el factor humano es clave para conseguir una solución funcional, sobre todo donde hubo intentos previos fallidos o que no fueron acordes a las expectativas que se tenían para la solución. Teniendo esto en mente, te dejamos 10 pasos para resolver cualquier problema de tipo complejo:
La resolución de problemas complejos tiene bastante aplicabilidad dentro de las empresas debido a distintas razones:
Como ves, la resolución de problemas complejos es una habilidad fundamental que las empresas deben tener en cuenta para contratar y capacitar a su personal, así pueden generar nuevas ideas, innovar y enfrentar mejor los cambios vertiginosos del mercado. Por su parte, a los trabajadores les favorece, convirtiéndolos en una perla para las empresas, lo que se traduce en más beneficios y remuneraciones.
Esperamos que con toda la información que dejamos en el artículo puedas empezar a pulir esta habilidad tan requerida en el mercado laboral actual.
Por todo ello, unido al avance de la tecnología y los cambios tan drásticos a los que se enfrenta el mundo, las empresas se ven en la necesidad de contar con personas aptas para enfrentar los problemas, dándole más importancia a los humanos frente a los avances que se dan en la inteligencia artificial.
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.