transformacion digital

Transformación Digital: Importancia y Estrategias

Cuando se habla de transformación digital se hace referencia a la integración de tecnologías informáticas a los productos, procesos y estrategias de una determinada organización. Dichas organizaciones inician su transformación digital con el propósito de involucrar y servir mejor a sus empleados y clientes, y así mejorar y  aumentar su capacidad de competir.

Algunas iniciativas de transformación digital requieren un examen y la reinvención de todas las dimensiones de una organización, desde las cadenas de suministro y los flujos de trabajo, los conjuntos de habilidades de los empleados y los organigramas, hasta las acciones recíprocas con los clientes y la oferta de valor a las partes interesadas.

Cabe destacar que las transformaciones digitales que tienen éxito, producen continuamente beneficios empresariales. Dichas transformaciones digitales les permiten a las organizaciones dar respuesta de una forma hábil a las solicitudes o demandas de los clientes en el presente y en el futuro.

Uno de los beneficios de la transformación digital es crea tanto la infraestructura así como también las habilidades necesarias para servirse de las tecnologías en evolución, las cuales confieren una ventaja competitiva.

Se debe tener presente que una estrategia de transformación digital posiciona a las organizaciones, lo que les permite sobrevivir y crecer en un futuro en el que la tecnología será el primordial motor económico en el ámbito mundial.

Importancia del proceso de transformación digital

La digitalización se hace presente en la sociedad a finales del siglo XX, experimentando una violenta aceleración en los primeros veinte años del siglo XXI, creando una gran necesidad de transformación digital en todas las áreas de la sociedad.

La gran mayoría de las organizaciones creen que es necesario adecuarse a los constantes cambios del mercado propulsados por la digitalización, o simplemente extinguirse.

Dell Technologies en su Índice de Transformación Digital 2020, plantea que “Un tercio de los líderes de empresas les preocupaba que sus organizaciones se extinguieran en los próximos años, mientras que el 60 % creían que sobrevivirían perdiendo una significativa cantidad de puestos de trabajo adicionales y tardando muchos años en recuperarse y volver a ser rentables”.

Un ejemplo claro de la necesidad de transformación es el caso de Blockbuster LLC, quienes a principios de la década de 2000 era una organización con tiendas de alquiler de videos en todo el mundo, con una gran presencia y relevancia en el ámbito mundial.

Pero a partir del año 2005, varias organizaciones del entretenimiento aprovecharon las tecnologías emergentes, para brindarle al consumidor un entretenimiento a la carta a través de servicios de videos en streaming a muy bajo coste.

Una de estas organizaciones es Netflix, la cual brinda un servicio de streaming que ofrece una gran diversidad de películas, series y documentales cualquier pantalla conectada a internet. Otra organización donde se puede apreciar el poder del cambio de las tecnologías digitales, es Amazon, la cual pasó de vender libros en línea a un gigante del comercio electrónico.

La importancia de la transformación digital es que brinda a las organizaciones celeridad para ofrecer productos nuevos y servicios, para mejorar la experiencia del cliente, para administrar datos, administrar procesos empresariales y aminorar los riesgos.

Tecnologías presentes en la transformación digital

Existen diversas aplicaciones o tecnologías que permiten la transformación, hay varias que son fundamentales para la digitalización, entre ellas se encuentran:

  1. La computación en nube, la cual ofrece a las organizaciones un acceso más rápido a su software, nuevas funcionalidades y actualizaciones, además de contar con el almacenamiento de datos, desde cualquier lugar y en todo momento.
  2. La tecnología de la información comoditizada, esta tecnología brinda a las organizaciones la capacidad de centrar los dólares de inversión r  que da a una organización la capacidad de centrar los dólares de inversión y el talento humano en las personalizaciones de TI que la diferencian en el mercado.
  3. Las plataformas móviles, son sistemas operativos que permiten trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento. Es una nueva forma de acceso a la dirección electrónica de la organización, que se adecua para funcionar en cualquier dispositivo móvil.

Son Sistemas Operativos sobre los cuales se puede desarrollar para equipos de diversas marcas en el mercado, En los Sistemas Operativos Móviles, se pueden visualizar grandes cambios de una versión a otra, de allí que, la lucha del programador no termina al definir la plataforma, esto se debe a que dentro de cada una de ellas se tienen, a su vez, distintas versiones según el modelo de dispositivo que se quiere.

  • La automatización, como la automatización robótica de procesos (RPA), la cual es una tecnología de software fácil de usar para quien quiera automatizar tareas digitales. RPA despliega robots que pueden llevar a cabo tareas repetitivas con más celeridad y precisión que los seres humanos, quienes se liberan de esas tareas para realizar trabajos de mayor valor.
  • Otras tecnologías de transformación emergentes, además de las antes mencionadasexisten otras tecnologías que ayudan a las organizaciones a moverse con más celeridad, a trabajar de forma más eficiente y a crear nuevos productos y servicios, como blockchain, realidad virtual (VR), redes sociales, IoT, entre otras

Formas de desarrollar una estrategia para la transformación digital

Para tener éxito en la aplicación de la transformación, se debe tener una visión que articule como valerse de las tecnologías digitales fundamentadas en la informática, para alcanzar los objetivos estratégicos basados en el modelo de negocio digital de la organización.

Nigel Fenwick, analista de Forrester Research. Afirmó que “Lo que toda empresa necesita es una estrategia de negocios sólida, construida en torno a las capacidades digitales del mañana”

Toda organización debe tener su propia visión del éxito, debe estar preparada para desarrollar un plan estratégico de transformación digital, fundamentada en los siguientes pasos

  1. Debe conocer y entender el mercado y el lugar que ocupa la organización en él, así como también sus actuales clientes y potenciales clientes.
  2. Se debe analizar profundamente hacia dónde va el mercado para que la organización anticipe el potencial de cambio o disrupción digital y cómo puede ser el disruptor en lugar de ser trastocado por otros.
  3. Se debe llevar a cabo una evaluación interna y externa, para identificar la propuesta de valor existente y potencial.
  4. Debe desarrollar una visión de lo que debería ser la organización en el futuro, donde se incluya como deberían evolucionar los productos y servicios para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
  5. Se debe crear una hoja de ruta de transformación digital que permita una forma de pasar del estado actual al futuro.

Finalmente y como parte de la planificación estratégica, los ejecutivos deben tener la responsabilidad de evaluar las capacidades que existan en la organización, desde las habilidades de los empleados hasta su pila de TI existente, para así articular y definir cuáles capacidades adicionales se necesitan, además de diseñar un plan para obtener dichas capacidades.

Cabe destacar que la transformación no es un ejercicio único. Los especialistas y expertos en la materia coinciden en que las organizaciones deben evaluar su estrategia continuamente y ajustarla constantemente para maximizar el valor del negocio.

metodos transformacion digital

Métodos de transformación digital

Si se tiene claro que la organización necesita un cambio, bien hecho, y si aún no lo tiene, se recomienda no perder tiempo y prestar atención a los métodos que se explican a continuación para llevar a cabo la transformación digital de la organización. Existen varios métodos de transformación, a continuación se expone uno de los más conocidos:

Modelo 3×3

Para llevar a cabo la transformación digital en las organizaciones se propone un cambio de mentalidad, guiándose por el modelo 3X3

“¿Cómo implementar la transformación digital y no fallar en el intento?”. Este sistema tiene como bases el desarrollo de la organización, de las personas y de la tecnología, al cual se accede mediante los siguientes frentes: visión, pilotos y roll-out.

1. Visión

La visión de la organización debe reflejar bien claro para qué se quiere efectuar la transformación digital, debe ser trabajada al más alto nivel dentro de la organización. Para construir la visión se deben tomar en cuenta a los siguientes aspectos:

  1. Se debe comenzar por validar la misión. Se debe revisar lamisión de la organización considerando las oportunidades que brinda la transformación digital.Ella se estimula en la alta dirección a través de seminarios, charlas, documentos, libros y otros recursos. Además de estudiar qué hacen la competencia del sector donde opera la organización.
  2. Identificar las tecnologías con que cuenta la organización. Se debe verificar si la organización cuenta con el machine learning, el Internet de las cosas, el bigdata, la tecnología cloud, la inteligencia artificial, entre otros recursos.
  3. Proyección del negocio en 5 o 10 años.Para saber hacia dónde orientar el negocio en el largo plazo, se debe acoger y aceptar la densidad digital. En la actualidad es muy fácil conocer asuntos tales como la identificación geográfica, qué fallas pueden presentar las estructuras, cuál es la mejor manera de conversar con los clientes, entre otros.
  4. Conocer cómo se organiza.Se debe definir cómo y dónde se centralizará la transformación digital, ¿en la organización o en cada unidad de operativa o de negocio?
  5. Conocer el monto de la inversión. El monto de la inversión debe ser medido en cantidad de dinero y en el impacto en las personas que conforman la organización.

2. Pilotos

Los pilotos se refieren a la puesta en marcha de las tecnologías disponibles. Se encargan deactualizar la visión y la transformación cultural de forma transversal. Se recomienda empezar a usar tecnologías de bajo riesgo y progresivamente ir incrementando su sofisticación.

Cabe destacar que los pilotos contribuyen al cambio de mindset a través de la modernización de los sistemas de tecnologías de la información y la innovación en el modo de trabajar de la organización,para desarrollar pilotos y aplicaciones se deben seguir los 8 pasos siguientes:

  1. Seleccionar la unidad de negocio o función. Se debe definir el área donde se llevará a cabo la transformación digital.
  2. Reconfigurar el customer journey/cadena de valor.  El customer journey hace referencia a la representación de la relación del cliente con la marca (antes, durante y después de la compra). Al realizar esta reconfiguración se podrá conocer en cual operación de la empresa hay que poner mayor o menor atención.
  3. Estrategia de activos digitales. Se debe conocer qué sistemas tenemos en la organización y cuantos necesitamos? ¿Qué tecnologías nos harán falta? ¿Con qué data contamos?
  4. Exploración de nuevos modelos de negocio.Una de las preguntas que debe hacerse la organización es: ¿los activos actuales de la organización conducen a generar un nuevo modelo de negocio?
  5. Plan de acción. Siempre se debe contar con un plan de acción que comprenda el diseño, la experimentación y ajuste, y la puesta en marcha.
  6. Financiamiento. Se debe conocer cuánto esfuerzo económico se necesitará para ejecutar la transformación digital.
  7. Organización requerida. Es necesario para cualquier organización conocer quiénes son los stakeholders involucrados (unidades internas o externas). Un stakeholder es el público de interés para la organización, son todas aquellas personas u organizaciones que se relacionan con la organización tales como: empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros
  8. Implementación. Es la fase en la que se lleva a cabo todos los siete puntos anteriores..

3. Roll-out

Es una extensión de transformación digital que abarca toda la compañía, configurando una nueva cultura organizacional y una nueva forma de trabajar caracterizada por el modo agile.

A pesar de que algunas áreas lleven a cabo su trabajo de forma más convencional, se debe resaltar que estas características estarán presentes en los proyectos y las oficinas ligadas a la experimentación y el trabajo multidisciplinario.

El desempeño de los colaboradores se medirá por su capacidad de aprendizaje y por su producción de acuerdo con los objetivos de la organización.

Aspectos a tener en cuenta

La transformación digital de las organizaciones es un proceso de vida o muerte para las organizaciones en la actualidad, sin embargo muchas incurren en graves errores que ponen en riesgo el futuro de la organización.

Se debe tener bien claro que la transformación digital es más que una simple iniciativa tecnológica, sino, una estrategia que permite revisar por completo el modelo de negocio de una organización.

Existen muchas organizaciones que no están claros de este proceso de transformación digital e incurren en errores que ponen en riesgo el futuro de las organizaciones, entre los errores más comunes se pueden mencionar los siguientes:

  1. No entender qué es y qué implica la transformación digital de una empresa.

Altimeter Group expone que según un estudio, el primer error es no detenerse a pensar y a definir qué es la transformación digital. El estudio arrojó que el 88% de las organizaciones encuestadas, afirmo que en la actualidad están llevando a cabo acciones de cambio, pero solo una de cada cuatro organizaciones reconoció tener identificados los aspectos digitales que se debían mejorar.

Lo que implica que, el 66% de la muestra estaba tratando de realizar transformaciones sin tener idea alguna de los aspectos que debía transformarse.

2. No tener un plan definido ni unos objetivos marcados.

Si se sabe lo que es y por donde se comienza a acometer la transformación digital. Una gran cantidad de organizaciones comienzan a implementar la transformación sin haber elaborado y muchas veces fijado una estrategia, y lo que es peor aún, sin haber analizado con profundidad la tecnología con que cuentan, sus capacidades organizativas, sus procesos entre otros.

3. Procrastinar y no empezar nunca con la ejecución del plan

Debido a lo complejo que resulta comprender y procesar el concepto de transformación digital y fundamentarse en una estrategia, a veces el peor enemigo de su despliegue es el propio plan de transformación.

Dejar para mañana, lo que puedas hacer hoy. Existe un gran número de compañías que dan muchas vueltas para comenzar la transformación digital, sin tomar en cuenta que con cada versión y con cada nueva remesa de cambios se pierde un tiempo maravilloso para ponerse en acción. El paso más difícil es el primero, pero también es el más importante.

4. Creer que la transformación digital no implica a todos los departamentos

Existe un gran número de organizaciones que creen que la puesta en marcha de una estrategia de transformación digital debe llevarse a cabo afectar a unos pocos, cuando en realidad para lograr el éxito ha de abarcar a la organización en su totalidad.

5. No contar con el talento digital necesario

Otro de los grandes errores cometidos por infinidades de organizaciones que se encuentran en proceso de transformación digital, es dirigir la transformación digital a equipos pequeños o sin las capacidades necesarias. En un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology considera que es tan importante invertir en tecnología como en talento digital.

6. Considerar el presupuesto en digitalización como gasto, y no como inversión

A pesar de que las organizaciones ponen un gran énfasis en la importancia del talento y del liderazgo, no se debe olvidar que para llevar a cabo la transformación digital de una organización es necesaria una buena dotación presupuestaria. La transformación digital no es gratis, y requiere una buena dotación presupuestaria. Si el presupuesto procede de los excedentes es que no se está tomando en serio la transformación digital.

Si se corrigen los errores y se superan estos y otros obstáculos, la transformación digital debe suponer una serie de eficiencias y ventajas competitivas para la organización.

Debemos de tener un conocimiento mayor sobre las distintas cuestiones o elementos que encontramos en nuestro día a día, para ello en este artículo intentamos abarcar y darte explicación a temas de actualidad. Para saber más puedes visitar nuestra página web.

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
¿Cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en el IoT?
| Ginzo Technologies |
tecnología
Lanzar un producto al mercado implica una ardua tarea, en la que pueda definirse si es exitoso o por el contrario será un fracaso su permanencia en ese mundo. Por este motivo, se hace necesario aplicar la metodología fundamentada en el producto mínimo viable, el cual permitirá probar la funcionalidad y recepción...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
| Ginzo Technologies |
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este tema. Esta vez le haremos frente a la información relacionada con los beneficios que ha recibido esta entidad financiera y también le dará otra información sobre el asunto. Laboral Kutxa es...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
| Ginzo Technologies |
Desarrollo aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smartphones y tablets, cada vez más personas usan aplicaciones móviles para realizar sus actividades diarias. Desde compras en línea hasta comunicarse con amigos y familiares, las aplicaciones mó...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
| Ginzo Technologies |
Inteligencia Artificial
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligencia artificial (IA) cada día va cobrando más fuerza, y es que esta ha llegado para hacer más fácil del trabajo de cualquier persona que lo amerite. En este sentido, la inteligencia artifi...
¿Qué es un NFT?
| Ginzo Technologies |
NFT
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transacciones en línea. Una de las innovaciones más recientes que ha surgido gracias a la blockchain son los NFTs o Tokens No Fungibles. Un NFT es un token digital que utiliza la tecnología blockch...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
| Ginzo Technologies |
empresas pequeñas con apps móviles
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. Sin embargo, se ha visto como éstas han permitido el crecimiento vertiginoso de las empresas que optan por manejar las apps. Ahora bien, en torno a esto se genera la interrogante ¿Cuál es...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
| Ginzo Technologies |
marco de desarrollo de apps
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada día. Este incremento tan vertiginoso se debe a la capacidad que tienen estos sitios de atraer clientes y mantenerlos satisfechos. En este sentido, el éxito del sitio web dependerá de la est...
Inteligencia Artificial y Machine Learning en el sector Bancario y Financiero
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
El internet cada día se ha vuelto una herramienta muy importante en todas las gestiones que se precisan desarrollar, y actualmente la inteligencia artificial va cobrando más espacios, ya que muchas tecnologías la aplican para la ejecución de acciones y resolución de problemas. El sector bancario y financiero, se...
LABORAL KUTXA BENEFICIO 65 MILLONES
¡Felicitamos a Laboral Kutxa por sus 65 millones de beneficios! En GINZO TECH tenemos muchas ganas de hablarte sobre este ...
Cambios en el desarrollo de aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una industria próspera en la última década. Con el auge de los smart...
Aproveche la IA para Aumentar la Eficiencia de su Negocio
En estos tiempos actuales en que todo tipo de actividad que se realice está íntimamente ligado con la tecnología, la inteligen...
¿Qué es un NFT?
En la era digital, la tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se maneja la información y se realizan transaccio...
Beneficios de las Aplicaciones Móviles en Pequeñas Empresas
Ciertamente el uso de las aplicaciones móviles permite obtener un grado de interacción importante con los usuarios de la red. ...
¿Cuáles son los mejores Marcos de desarrollo de Android para crear Apps móviles?
Es cierto que la industria web ha ido en aumento, y más aún en esta era de la industria de aplicaciones móviles que crece cada...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?