Proyectos en blockchain de seguridad y tokenización

El mundo de la criptoeconomía cada vez supera lo esperado, causando que más empresas, inversores y cualquier usuario quieran adentrarse en el mundo de las monedas virtuales. Asímismo, la tecnología de blockchain no se queda atrás, innovando constantemente para trabajar en la seguridad, privacidad y eficiencia de proyecto y aplicaciones para criptodivisas. Se dice que la rentabilidad del blockchain en las criptodivisas crece constantemente, y esto solo se debe la novedosa aplicación de la tokenización. Esta da paso a nuevos proyectos en blockchain de seguridad y tokenización, ¡todo lo que se necesita para el éxito de un proyecto de criptomonedas!

Por si fuera poco, se ha diseñado Initial Coin Offering u Oferta inicial de moneda (ICO): una nueva modalidad que nació con el fin de financiar proyectos que aún no se presentan oficialmente al público. Estos proyectos están basados en la increíble tecnología de blockchain. Con ICO las empresas o usuarios inversores pueden invertir en tokens, de forma que su dinero sea de ayuda para que el servicio comience a prestarse.

Los proyectos en blockchain de seguridad y tokenización están más vivos que nunca y es una gran forma de invertir en aplicaciones, empresas y proyectos que en un futuro serán un éxito. Si deseas entrar en el mundo de ICO, la inversión y ahorro en criptomonedas, sigue leyendo. Puede que esta información abra tus conocimientos en este campo virtual-económico.

Desarrollo de aplicaciones
Proyectos seguridad y tokenización en Blockchain
¿Qué es un token?

Dentro del mundo de blockchain, los tokens vienen siendo fichas, una representación o un título virtual de propiedad que se genera al atender un propósito específico. En otras palabras, se trata de una unidad de valor que pertenece a una empresa para que el usuario pueda interactuar con sus productos, servicios y reparto del beneficio de las acciones. Los tokens no tienen una cantidad definida, sino que representan un valor. Pueden representar cualquier activo, bien, cosa o procedimiento. Por ejemplo, 1 token representa 10 billetes de avión, por lo que si tenemos 10 token esto representará 100 billetes de avión.

Esta perspectiva de los tokens, en la práctica, permite que la gestión de los mismos sea limitada y que se acople a dominios determinados como podrían ser: la ubicación, un servicio en específico o una empresa. Al tener esta característica, los tokens no pueden intercambiarse por otros, ya que su función es una sola. Por ejemplo: si tienes 10 tokens que representan billetes de avión, estos no se pueden cambiar por 10 tokens de billetes de tren.

Los tokens sirven para otorgar lo que la empresa o persona defina como valor para ese token, es decir, quien lo diseña especificará qué contiene dentro ese token.  Algunos ejemplos podrían ser: un derecho, utilizarse como pago de un producto o servicio, incentivar al usuario, obtener un premio extra, etc.

La tokenización aplicada a la seguridad de la criptoeconomía

Antes de explicar su relación con la criptoeconomía, ¿sabes qué es la tokenización? Se trata de un mecanismo que dota de seguridad las tarjetas o carteras virtuales de un usuario, de forma que se genera una serie de dígitos aleatoriamente para realizar cierta transacción. Los tokens viajan por internet y sus redes para procesar los pagos de forma que se pueda acceder a las cuentas sin recurrir a los detalles reales expuestos. Se consigue acceder mientras la seguridad permanece intacta.

Ahora, la tokenización aplicada a la seguridad de la criptoeconomía de proyectos en blockchain es tan eficiente, segura y privada que es imposible robar información o alterar el sistema. ¿Cómo es esto posible? Porque la tecnología permite garantizar la información que se guarda en los bloques de nodos de blockchain. Allí la información de transacciones de criptomonedas queda almacenada y es ineditable, ya que los bloques se caracterizan por ser copias distribuidas en toda la cadena. Es imposible editarlas y que el desarrollador y dueño de la empresa no se enteren de tal acción. Esto resulta ser una gran ventaja para la seguridad de la criptoeconomía, cosa que no funcionaría sin la aplicación de la tokenización.

Además de ventajas como privacidad y control de acceso de datos guardados, la capacidad de la tokenización permite que se modele digitalmente cualquier activo que se tenga, ya sea física o virtual. Con la tokenización se automatizan los comportamientos y operaciones de los tokens mediante contratos inteligentes denominados Smart Contract, que básicamente son programas pequeños que ejecutan condiciones. Por ejemplo: si sucede ¨X¨ acción, se realizará ¨Z¨ acción. Así se transfiere el valor del título virtual de propiedad.

¿Cómo se utilizan los tokens en un ecosistema de blockchain?

Existe un sinfín de funcionalidades que se emplean gracias a los tokens en el ecosistema de blockchain. La comunidad Ethereumes una comunidad que se compone por muchos expertos en Blockchain. En esta comunidad numerosa constantemente se proponen mejoras, optimizaciones y nuevas ideas para avanzar en la tecnología que abarca el ecosistema de blockchain.

Gracias a la comunidad Ethereum hoy en día existe un token del que se han originado otros tokens para utilizarse en el ecosistema de blockchain. Nos referimos al token ERC20. ¿Sabes cuál es? Sus siglas hacen referencia a ¨Ethereum Resquest for Comments¨ y el número 20 alude al orden en que fue presentado. El token ERC20 sirve para representar y gestionar aquellos tokens de tipo fungible. ¿Y qué son los tokens fungibles? Aquellos tokens que se caracterizan por las mismas propiedades y pueden ser divisibles. Por ejemplo, si tienes 10 tokens fundibles y quieres comprar un servicio que tiene un coste de 2 tokens, compras el servicio y lo que sobra (8 tokens) siguen siguendo tuyos. Los tokens, por tener las mismas propiedades, tienen un estándar común. Por ejemplo: da lo mismo si el servicio que quieres comprar lo pagas con 10 tokens, 10 euros en monedas o 10 euros en billete. Los tokens ERC20 son prácticos para usarse como moneda interna.

Así como existe el token ERC20, hay otros tokens dentro del ecosistema de blockchain que fueron diseñados gracias al principal y se utilizan por las empresas, usuarios o proyectos en blockchain de seguridad y tokenización. Algunos de los tokens más conocidos en el ecosistema blockchain son los siguientes:

  • Token ERC721: se enfoca en los tokens no fundibles. ¿Qué son los tokens no fundibles? Aquellos que representan un valor único y no pueden ser sustituidos, intercambiados o divididos (todo lo contrario al Token ERC20). Ejemplo: si quieres adquirir un servicio que tiene un coste de 10 tokens, deberás utilizar un token de ese valor, no un token de más valor, porque no se puede dividir su valor. El token ERC721 es ideal para representaciones de coleccionables como cryptomonster, crytokit, cryptopants, artefactos o recursos de videojuegos, entre otros. Estos pueden venderse o comprarse a otros usuarios.

 

  • Token ERC1155: consiste en promover la ejecución de operaciones con tokens agrupados en bloque, que repercuten negativamente en el coste de gas. Por ejemplo: si deseas comprar artefactos de videojuegos con un token ERC721 tendrás que comprar uno por uno porque se trata de tokens no fundibles. Esto generará muchas transacciones innecesarias. Aquí es cuando entra el token ERC1155, que permite optimizar los costes reduciendo ese número de transacciones innecesarias. Este token es ideal porque cubre aspectos que el Token ERC20 no cubre.

 

  • Token ERC223: Es un token que pretende evitar la pérdida accidental de tus tokens. En otras palabras, protege tus tokens de forma que no envíes tokens a un usuario, empresa, dirección o contrato equivocado. Si no existiese este token, probablemente te equivocarías, tus tokens quedarían atrapados y no los podrías recuperar. El token ERC223 propone una función de token full back, de forma que el receptor de los tokens pueda rechazarlos para que no se queden en el limbo. Este era un problema muy frecuente en el mundo de las criptomonedas, ya que se perdían miles y miles de euros por no poder recuperar los tokens que quedaban en el limbo.

 

  • Token ERC827: se trata de un token que permite incluir datos en tu transacción de criptomonedas. Por lo general, cuando se realiza una transacción solo especifica el valor o el token que se envía, ¡ahora se pueden incluir datos en las transacciones! De esta manera, se hace una sola transacción de varios servicios o productos y se especifica el precio de cada artículo comprado.

 

  • Token ERC621: permite dotar a los creadores de tokens con flexibilidad la cantidad de tokens disponibles y los que se encuentran en circulación. Lo que se conoce en el estándar ERC20 como “total supply”. Además, tiene funciones como “increase supply” o “decrease supply”.

 

  • Tokens ERC725 Y ERC735: son tokens diseñados para la identidad digital de forma que exista un triangulo de confianza entre el usuario y una empresa A y una empresa B. ¿Qué hacen los tokens ERC725 Y ERC735? Aportan un testimonio y documentos personales actualizados. Por ejemplo: un usuario desea comprar un servicio y contrata a la empresa A. Para realizar la transacción este usuario debe dar documentos personales que demuestren quién es. Si el usuario quiere comprar otro servicio en una empresa B, debería dar los mismos documentos personales. ¡Pero ya no hace falta! Los tokens ERC725 Y ERC735 permiten que la empresa A sirva como testimonio de confianza para la empresa B en cuanto a los documentos personales del comprador y la compra realizada con éxito. De esta manera el usuario puede comprarle a la empresa B sin necesidad de hacer el procedimiento desde cero. Estos tokens son robustos y tanto los testimonio como los documentos personales pueden expirar, por lo que se tienen que actualizar cada cierto tiempo.

Ventajas y desventajas de la tokenización

Los tokens que se utilizan en proyectos en blockchain de seguridad y tokenización pueden ser la representación de activos, bienes, cosas, derechos de acceso, recursos compartidos, procedimientos, etc. Por lo general, se usan para representar monedas digitales como las criptomonedas. La versatilidad de la tokenización en blockchain puede tener sus pros y contras y aquí te mencionamos algunos de ellos:

Ventajas de la tokenización

  • Puedes representar casi cualquier valor dentro de tu proyecto o empresa (bienes, acciones, energía, petróleo, oro, minerales, flota de automóbiles, entidades legales…)
  • Dispones de una trazabilidad completa durante todo el ciclo de vida de ese valor.
  • Tiene a disposición los conocimientos de la Comunidad Ethereum Blockchain, quienes garantizan y operan el correcto funcionamiento de los tokens en blockchain.
  • Se pueden ofrecer ICOs (Ofertas Iniciales de Monedas) de un proyecto o empresa que aún no sale al mercado.
  • Cualquier persona puede invertir en tokens.
  • Mayor seguridad en cuanto a datos de transacciones, datos personales y transacciones relacionadas a la criptoeconomía.
  • Mayor liquidez y accesibilidad.

 

Desventajas de la tokenización

  • Los ICOs (Ofertas Iniciales de Monedas) no se fundamentan en las métricas financieras tradicionales, sino en una “promesa futura” que el proyecto o empresa le vende a los usuarios e inversionistas.
  • Si no se emplean las plataformas adecuadas y el desarrollo correcto de aplicaciones en blockchain, el sistema de tokenización podría sufrir un ciberataque, que no sería culpa de la tokenización sino de la plataforma utilizada.
  • Puede que algunas de las inversiones realizadas o ventajas que se esperan conseguir no sean posible obtenerlas, porque se necesita un gran cambio social, jurídico y tecnológico que se pueden llevar muchos años y resistencia de sectores no favorecidos.
  • Los tokens no necesariamente son generados por inversiones de dinero, sino también por “minería”.
  • Existe la posibilidad de crear un ICO que prometa cierta ganancia y que en realidad no sea lo esperado, es decir, una simple idea para generar dinero rápido engañando a los propios inversores de blockchain con tokens disponibles.
  • Un fallo en el sistema podría costar millones de euros. Incluso en un proyecto que no ha salido al mercado.
  • Blockchain no tiene la consideración de un sistema de anotaciones en cuenta precisamente porque no hay una entidad que se encargue de su registro.
  • No existe un folleto informativo que te permita saber con anterioridad los pros y contras de un proyecto en blockchain de seguridad y tokenización.

 

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información
| Ginzo Technologies |
Candado entre elementos informáticos
El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información corresponde al nivel de Formación Profesional de Grado Superior adentro de la familia profesional de Comunicaciones e Informática. La competencia general consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en sistemas de informaci...
Blockchain la revolución industrial de internet
| Ginzo Technologies |
Bitcoin sobre panel informático
La tecnología ha marcado un punto de inflexión en los ámbitos del entorno actual, estableciendo pautas nuevas de actuación dentro del mercado. Entre las tecnologías disruptivas podemos incluir la cadena de bloques, o también conocido como Blockchain, que es la presente monografía. A lo largo de este post expl...
Data Science y Business Intelligence
| Ginzo Technologies |
Visualización de datos
El uso de grandes volúmenes de datos en las empresas se está convirtiendo en algo frecuente y accesible.  La amplia variedad permite que las compañías traten sus propios datos para poder adquirir los conocimientos necesarios sobre tendencias, usuarios, clientes, etc. Las tecnologías que más se utilizan e...
Data Science vs Machine Learning
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con el propósito de hacer análisis que permitan obtener información para tomar mejores decisiones. Lo que ha llevado al desarrollo de nuevas terminologías y creación de nuevos puestos de trabaj...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
| Ginzo Technologies |
Criptomonedas en teclado de ordenador
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero los últimos años ha aumentado su fama. En este post explicaremos todo sobre las criptomonedas: cómo funciona, dónde invertir, cómo comprar, los tipos y todo lo necesario para entender est...
Las criptomonedas y sus tipos
| Ginzo Technologies |
Persona invirtiendo con criptomonedas en la mano
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales y otros medios. El alto auge y ricas ganancias que dan algunas de las monedas virtuales ha favorecido a su gran expansión. No obstante, a pesar de su fama, no todo el mundo tiene claro...
Aplicación móvil
| Ginzo Technologies |
Persona utilizando una aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del mundo. La gran popularidad de los teléfonos inteligentes y tabletas ha transformado el desarrollo de aplicaciones móviles en una tendencia muy popular entre los propietarios de empresas de...
Las matemáticas en las empresas
| Ginzo Technologies |
Mujer resolviendo problemas matemáticos en empresa
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su capacidad de innovación. También, es significativo saber supervisar las finanzas de la empresa, ya que esto es clave para el éxito y la supervivencia. Es por eso, la importancia de ente...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
Data Science vs Machine Learning
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero ...
Las criptomonedas y sus tipos
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales ...
Aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del m...
Las matemáticas en las empresas
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su c...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace ...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?