El mundo de la criptoeconomía cada vez supera lo esperado, causando que más empresas, inversores y cualquier usuario quieran adentrarse en el mundo de las monedas virtuales. Asímismo, la tecnología de blockchain no se queda atrás, innovando constantemente para trabajar en la seguridad, privacidad y eficiencia de proyecto y aplicaciones para criptodivisas. Se dice que la rentabilidad del blockchain en las criptodivisas crece constantemente, y esto solo se debe la novedosa aplicación de la tokenización. Esta da paso a nuevos proyectos en blockchain de seguridad y tokenización, ¡todo lo que se necesita para el éxito de un proyecto de criptomonedas!
Por si fuera poco, se ha diseñado Initial Coin Offering u Oferta inicial de moneda (ICO): una nueva modalidad que nació con el fin de financiar proyectos que aún no se presentan oficialmente al público. Estos proyectos están basados en la increíble tecnología de blockchain. Con ICO las empresas o usuarios inversores pueden invertir en tokens, de forma que su dinero sea de ayuda para que el servicio comience a prestarse.
Los proyectos en blockchain de seguridad y tokenización están más vivos que nunca y es una gran forma de invertir en aplicaciones, empresas y proyectos que en un futuro serán un éxito. Si deseas entrar en el mundo de ICO, la inversión y ahorro en criptomonedas, sigue leyendo. Puede que esta información abra tus conocimientos en este campo virtual-económico.
Dentro del mundo de blockchain, los tokens vienen siendo fichas, una representación o un título virtual de propiedad que se genera al atender un propósito específico. En otras palabras, se trata de una unidad de valor que pertenece a una empresa para que el usuario pueda interactuar con sus productos, servicios y reparto del beneficio de las acciones. Los tokens no tienen una cantidad definida, sino que representan un valor. Pueden representar cualquier activo, bien, cosa o procedimiento. Por ejemplo, 1 token representa 10 billetes de avión, por lo que si tenemos 10 token esto representará 100 billetes de avión.
Esta perspectiva de los tokens, en la práctica, permite que la gestión de los mismos sea limitada y que se acople a dominios determinados como podrían ser: la ubicación, un servicio en específico o una empresa. Al tener esta característica, los tokens no pueden intercambiarse por otros, ya que su función es una sola. Por ejemplo: si tienes 10 tokens que representan billetes de avión, estos no se pueden cambiar por 10 tokens de billetes de tren.
Los tokens sirven para otorgar lo que la empresa o persona defina como valor para ese token, es decir, quien lo diseña especificará qué contiene dentro ese token. Algunos ejemplos podrían ser: un derecho, utilizarse como pago de un producto o servicio, incentivar al usuario, obtener un premio extra, etc.
Antes de explicar su relación con la criptoeconomía, ¿sabes qué es la tokenización? Se trata de un mecanismo que dota de seguridad las tarjetas o carteras virtuales de un usuario, de forma que se genera una serie de dígitos aleatoriamente para realizar cierta transacción. Los tokens viajan por internet y sus redes para procesar los pagos de forma que se pueda acceder a las cuentas sin recurrir a los detalles reales expuestos. Se consigue acceder mientras la seguridad permanece intacta.
Ahora, la tokenización aplicada a la seguridad de la criptoeconomía de proyectos en blockchain es tan eficiente, segura y privada que es imposible robar información o alterar el sistema. ¿Cómo es esto posible? Porque la tecnología permite garantizar la información que se guarda en los bloques de nodos de blockchain. Allí la información de transacciones de criptomonedas queda almacenada y es ineditable, ya que los bloques se caracterizan por ser copias distribuidas en toda la cadena. Es imposible editarlas y que el desarrollador y dueño de la empresa no se enteren de tal acción. Esto resulta ser una gran ventaja para la seguridad de la criptoeconomía, cosa que no funcionaría sin la aplicación de la tokenización.
Además de ventajas como privacidad y control de acceso de datos guardados, la capacidad de la tokenización permite que se modele digitalmente cualquier activo que se tenga, ya sea física o virtual. Con la tokenización se automatizan los comportamientos y operaciones de los tokens mediante contratos inteligentes denominados Smart Contract, que básicamente son programas pequeños que ejecutan condiciones. Por ejemplo: si sucede ¨X¨ acción, se realizará ¨Z¨ acción. Así se transfiere el valor del título virtual de propiedad.
Existe un sinfín de funcionalidades que se emplean gracias a los tokens en el ecosistema de blockchain. La comunidad Ethereumes una comunidad que se compone por muchos expertos en Blockchain. En esta comunidad numerosa constantemente se proponen mejoras, optimizaciones y nuevas ideas para avanzar en la tecnología que abarca el ecosistema de blockchain.
Gracias a la comunidad Ethereum hoy en día existe un token del que se han originado otros tokens para utilizarse en el ecosistema de blockchain. Nos referimos al token ERC20. ¿Sabes cuál es? Sus siglas hacen referencia a ¨Ethereum Resquest for Comments¨ y el número 20 alude al orden en que fue presentado. El token ERC20 sirve para representar y gestionar aquellos tokens de tipo fungible. ¿Y qué son los tokens fungibles? Aquellos tokens que se caracterizan por las mismas propiedades y pueden ser divisibles. Por ejemplo, si tienes 10 tokens fundibles y quieres comprar un servicio que tiene un coste de 2 tokens, compras el servicio y lo que sobra (8 tokens) siguen siguendo tuyos. Los tokens, por tener las mismas propiedades, tienen un estándar común. Por ejemplo: da lo mismo si el servicio que quieres comprar lo pagas con 10 tokens, 10 euros en monedas o 10 euros en billete. Los tokens ERC20 son prácticos para usarse como moneda interna.
Así como existe el token ERC20, hay otros tokens dentro del ecosistema de blockchain que fueron diseñados gracias al principal y se utilizan por las empresas, usuarios o proyectos en blockchain de seguridad y tokenización. Algunos de los tokens más conocidos en el ecosistema blockchain son los siguientes:
Los tokens que se utilizan en proyectos en blockchain de seguridad y tokenización pueden ser la representación de activos, bienes, cosas, derechos de acceso, recursos compartidos, procedimientos, etc. Por lo general, se usan para representar monedas digitales como las criptomonedas. La versatilidad de la tokenización en blockchain puede tener sus pros y contras y aquí te mencionamos algunos de ellos:
Ventajas de la tokenización
Desventajas de la tokenización
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.