La infraestructura de Tecnología de la Información (IT) es crucial en toda organización. Se define como un conjunto de componentes tecnológicos que son necesarios para operar y gestionar entornos del servicio IT empresariales, generalmente componentes físicos, como las conexiones de la pared y los hardware o dispositivos.
No obstante, también incluye componentes de software o aplicaciones, elementos de red, un sistema operativo, almacenamiento de datos y todo el equipo relacionado con instalaciones de información tecnológica que se usa para desarrollar, probar, entregar, monitorear, controlar y dar soporte a dichos servicios IT.
Este sistema IT es gestionado a través del monitoreo a partir del desarrollo de equipos suficientes, máquinas y software para el cliente. Dicha infraestructura puede ser implementada en un sistema cloud computing o en las instalaciones de una empresa.
Ahora bien, los elementos que conforman la infraestructura IT se pueden englobar en tres:
En este punto resulta importante saber que, si la dirección de IP de una estación de trabajo determinada fue configurada manualmente, el valor de la puerta de enlace ingresado será la dirección del router.
Existen varios tipos, dependiendo de lo que la empresa quiera o necesite: servidores de archivos (los más usados) que sirven como ubicación centralizada para almacenar archivos. Luego puedes encontrar los servidores de directorios, que proveen una base de datos central con cuentas de los usuarios que pueden ser usadas en diferentes computadoras.
También existen los servidores web, que usan el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) para permitirle a los usuarios visualizar un archivo a través de un explorador. Actualmente existen incluso servidores de aplicaciones, bases de datos, impresoras, y muchos otros.
Además, incluye la gestión de relaciones con el cliente (CRM) y la planificación de recursos empresariales (ERP).
Su versión más sencilla permite que a través de la configuración se especifique un puerto o protocolo para el tráfico de dispositivo a dispositivo o a un grupo de estos.
En el caso de estos dispositivos es importante tener claro que la fuente es el dispositivo que origina el tráfico, el destino es la dirección IP específica del servidor interno y el puerto define el tipo de tráfico.
Existen tres tipos de infraestructura IT que puedes aplicar en tu empresa, te las detallamos a continuación para que las conozcas:
Se conforma por los elementos de hardware y software habituales: los centros de datos, servidores, redes, soluciones de software de aplicaciones empresariales, entre otros. Se instalan en local y son de uso exclusivo de la empresa que las gestiona y hospeda.
En función de esto, existen varias opciones, tú mismo puedes diseñar una nube privada usando recursos que se te destinan de forma exclusiva o puedes usar una nube pública mediante un alquiler de infraestructura de nube de algún proveedor como Google, Amazon, IBM u otros.
Otra opción es que diseñes una nube híbrida incorporando cierto grado de gestión, organización y portabilidad de las cargas de trabajo en varias nubes. Este tipo de infraestructura permite, gracias a la virtualización, que cualquier usuario de la empresa pueda acceder a los recursos desde cualquier ubicación geográfica donde cuente con conexión a internet.
Para conseguir una buena gestión de la infraestructura IT es necesario que se coordinen todos los recursos que la componen, los sistemas, las plataformas, el personal y los entornos de IT. Además, el gerente de IT debe estar orientado tanto a comprender la composición de la infraestructura implementada en la empresa como en el modo de gestionarla. En función de esto se dan los diferentes tipos de gestión de la infraestructura IT, te describimos los 9 más comunes:
Con la llegada de la era de transformación digital, las empresas en general se han visto en la necesidad de buscar plataformas virtuales que les ofrezcan servicios informáticos para impulsar sus negocios mediante resultados positivos, pues deben adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos.
Entre los servicios que buscan diversas empresas, se encuentran las aplicaciones, sistemas empresariales, productos inteligentes o registros digitales, pero para poder llevar a cabo el desarrollo de éstos necesitan primero implementar una infraestructura IT.
No es que sea un capricho, simplemente esta infraestructura va a facilitar y acelerar la innovación, ya que se utiliza en diferentes aplicaciones dentro de una organización. Además, incrementa la participación de los clientes, no obstante, a pesar de que la infraestructura es necesaria para poder llevar a cabo el establecimiento de los servicios de transformación digital, no necesita residir en una instalación física, ni tampoco contar con un propietario.
Puede llevarse a cabo dentro de los servidores de una nube y así será más ágil, además de facilitar la administración y respuesta frente a demandas futuras de los usuarios.
Si consigues implementar una buena infraestructura IT puedes desarrollar soluciones que te ayuden a automatizar procesos y además mejorar los servicios que tu compañía ofrece. Como ves, este tipo de infraestructura puede usarla cualquier empresa o compañía, pues sirve de soporte en la estrategia de negocios y sistemas de información de éstas, así como también les brinda servicios más ágiles para la comunicación con los clientes.
Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.
Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.
Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja
Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia
Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia
@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam, simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.