Sistemas e infraestructuras IT

La infraestructura de Tecnología de la Información (IT) es crucial en toda organización. Se define como un conjunto de componentes tecnológicos que son necesarios para operar y gestionar entornos del servicio IT empresariales, generalmente componentes físicos, como las conexiones de la pared y los hardware o dispositivos.

No obstante, también incluye componentes de software o aplicaciones, elementos de red, un sistema operativo, almacenamiento de datos y todo el equipo relacionado con instalaciones de información tecnológica que se usa para desarrollar, probar, entregar, monitorear, controlar y dar soporte a dichos servicios IT.

Este sistema IT es gestionado a través del monitoreo a partir del desarrollo de equipos suficientes, máquinas y software para el cliente. Dicha infraestructura puede ser implementada en un sistema cloud computing o en las instalaciones de una empresa.

Desarrollo de aplicaciones
Uso de Blockchain
¿Cómo están conformados los sistemas e infraestructuras IT?

Ahora bien, los elementos que conforman la infraestructura IT se pueden englobar en tres:

  • Hardware: incluye servidores, centros de datos, ordenadores personales, routers, conmutadores y otros equipos. Otro equipo que puede considerarse parte de la infraestructura son las instalaciones que albergan y enfrían los centros de datos y las que se encargan de proporciona la energía. Te mencionamos algunos de los equipos de hardware que forman parte de este grupo:
    • Switching: este dispositivo es de red, se encarga de proveer conectividad entre equipos de la red en una LAN (Local Area Network), cuenta con varios puertos que se conectan físicamente con otros dispositivos, pueden ser incluso otros switches, routers y servidores. Además, los switches tienen la ventaja de que permiten la comunicación entre dos dispositivos conectados a él sin necesidad de enviar el tráfico a los demás.
    • Routers o enrutadores: estos se encargan de movilizar paquetes de datos de una red a otra, permitiendo a los dispositivos conectados en diferentes LAN comunicarse al determinar el siguiente salto que permitirá dejar al paquete de datos en su lugar de destino.

En este punto resulta importante saber que, si la dirección de IP de una estación de trabajo determinada fue configurada manualmente, el valor de la puerta de enlace ingresado será la dirección del router.

  • Servidores: es un ordenador más grande, si se explica en términos de recursos. Este equipo informático permite a los usuarios acceder y compartir información a través de otros dispositivos conectados a él. Se ubican en un Data Center, que corresponde al núcleo de la red.

Existen varios tipos, dependiendo de lo que la empresa quiera o necesite: servidores de archivos (los más usados) que sirven como ubicación centralizada para almacenar archivos. Luego puedes encontrar los servidores de directorios, que proveen una base de datos central con cuentas de los usuarios que pueden ser usadas en diferentes computadoras.

También existen los servidores web, que usan el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) para permitirle a los usuarios visualizar un archivo a través de un explorador. Actualmente existen incluso servidores de aplicaciones, bases de datos, impresoras, y muchos otros.

  • Software: corresponde a todas aquellas aplicaciones (apps) que usa la empresa, como los servidores web, los sistemas de gestión de contenido (CMS) y el sistema operativo. Este último puede ser Linux, Windows, o cualquier otro, y es el que se encarga de gestionar el hardware y los recursos del sistema, establece conexiones entre el software y los recursos físicos que llevan a cabo las tareas.

Además, incluye la gestión de relaciones con el cliente (CRM) y la planificación de recursos empresariales (ERP).

  • Redes: estos sistemas de red interconectados son los que permiten la comunicación, gestión y operaciones de red entre los sistemas internos y externos de la empresa. Para esto, la red cuenta con conexión a internet, red habilitada, firewalls y seguridad. Además, como complementos, cuenta con elementos de hardware, como los routers, conmutadores y cables. Te detallamos alguno de los elementos de las redes:
    • Firewalls: dispositivo de seguridad en el borde de la red, se define como el conjunto de reglas que establecen qué tipo de tráfico podrá pasar por ella y cuáles serán bloqueados. Existen varios tipos y cada una con diferentes formas de manejar el tráfico.

Su versión más sencilla permite que a través de la configuración se especifique un puerto o protocolo para el tráfico de dispositivo a dispositivo o a un grupo de estos.

En el caso de estos dispositivos es importante tener claro que la fuente es el dispositivo que origina el tráfico, el destino es la dirección IP específica del servidor interno y el puerto define el tipo de tráfico.

  • Planta física: corresponde al cableado de red del edificio y el cuarto donde se ubican los servidores, debe prestarse atención al cuidado y mantenimiento de ésta para evitar que se debilite y ocasione fallos en la red. Este cableado puede ser de dos tipos, -CAT 5/6/7 y de fibra óptica. A su vez, cada uno tiene subtipos que dependen de la velocidad y distancia para conectar los dispositivos.

Tipos de sistemas e infraestructura IT

Existen tres tipos de infraestructura IT que puedes aplicar en tu empresa, te las detallamos a continuación para que las conozcas:

  1. Tradicional: aquí las empresas son las propietarias de cada elemento, y los gestionan dentro de sus propias instalaciones. Este tipo de infraestructura es la más cara, ya que requiere de grandes cantidades de sistemas de hardware, energía eléctrica y espacio físico.

Se conforma por los elementos de hardware y software habituales: los centros de datos, servidores, redes, soluciones de software de aplicaciones empresariales, entre otros. Se instalan en local y son de uso exclusivo de la empresa que las gestiona y hospeda.

  1. De nube o cloud: es similar a la tradicional, pero corresponde a los elementos y recursos necesarios para el cloud computing, pues aquí los usuarios finales pueden acceder a la infraestructura a través de internet, permitiendo que puedan usar recursos informáticos sin necesidad de instalar en local, a través de la virtualización.

En función de esto, existen varias opciones, tú mismo puedes diseñar una nube privada usando recursos que se te destinan de forma exclusiva o puedes usar una nube pública mediante un alquiler de infraestructura de nube de algún proveedor como Google, Amazon, IBM u otros.

Otra opción es que diseñes una nube híbrida incorporando cierto grado de gestión, organización y portabilidad de las cargas de trabajo en varias nubes. Este tipo de infraestructura permite, gracias a la virtualización, que cualquier usuario de la empresa pueda acceder a los recursos desde cualquier ubicación geográfica donde cuente con conexión a internet.

  1. Hiperconvergente: permite gestionar desde una sola interfaz los recursos informáticos, de red y de almacenamiento de datos. Permite que aceptes cargas de trabajo más modernas que cuenten con arquitecturas escalables en cuanto al hardware estándar del sector, mediante la combinación de almacenamiento de datos y la informática definida por software.

¿Cuáles son los sistemas más comunes para la gestión de infraestructura IT?

Para conseguir una buena gestión de la infraestructura IT es necesario que se coordinen todos los recursos que la componen, los sistemas, las plataformas, el personal y los entornos de IT. Además, el gerente de IT debe estar orientado tanto a comprender la composición de la infraestructura implementada en la empresa como en el modo de gestionarla. En función de esto se dan los diferentes tipos de gestión de la infraestructura IT, te describimos los 9 más comunes:

  1. Gestión del sistema operativo (SO): va dirigido a la supervisión de entornos que manejen el mismo sistema operativo, y así proporcionar la correcta gestión de suscriptores, implementaciones, parches y contenidos.
  2. Gestión de la nube: gracias a que gestiona la recuperación ante desastres, la integración, uso e implementación de los recursos, puede dar a los administradores de la nube el control de lo que se ejecuta en ella, tanto los usuarios finales, como los datos, las aplicaciones y los servicios.
  3. Gestión de la virtualización: simplifica la administración de los recursos, mejora el análisis de datos y optimiza las operaciones, todo esto gracias a que interactúa tanto con los entornos virtuales cómo con el hardware
  4. Gestión de las operaciones de IT: con ella se modelan, analizan y optimizan todos los procesos empresariales que son continuos o predecibles, así como también aquellos repetitivos.
  5. Automatización de la IT: también llamada automatización de la infraestructura, ya que remplaza o reduce la interacción humana con los sistemas IT mediante la creación de instrucciones y procesos repetibles.
  6. Organización de contenedores: automatiza los procesos relacionados con los contenedores, como la implementación, la gestión, la escalabilidad y la conexión de red.
  7. Gestión de la configuración: mantiene el estado uniforme y deseado de todos los sistemas informáticos, los servidores y el software.
  8. Gestión de las interfaces de programación de aplicaciones (API): se encarga de controlar y analizar las API que conectan las aplicaciones (apps) y datos en las empresas y las nubes.
  9. Gestión de riesgos: diseña planes para disminuir y controlar los riesgos mediante su evaluación e identificación, además, de reducir sus posibles efectos.

¿Para quiénes están destinados los sistemas e infraestructuras de IT y por qué?

Con la llegada de la era de transformación digital, las empresas en general se han visto en la necesidad de buscar plataformas virtuales que les ofrezcan servicios informáticos para impulsar sus negocios mediante resultados positivos, pues deben adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos.

Entre los servicios que buscan diversas empresas, se encuentran las aplicaciones, sistemas empresariales, productos inteligentes o registros digitales, pero para poder llevar a cabo el desarrollo de éstos necesitan primero implementar una infraestructura IT.

No es que sea un capricho, simplemente esta infraestructura va a facilitar y acelerar la innovación, ya que se utiliza en diferentes aplicaciones dentro de una organización. Además, incrementa la participación de los clientes, no obstante, a pesar de que la infraestructura es necesaria para poder llevar a cabo el establecimiento de los servicios de transformación digital, no necesita residir en una instalación física, ni tampoco contar con un propietario.

Puede llevarse a cabo dentro de los servidores de una nube y así será más ágil, además de facilitar la administración y respuesta frente a demandas futuras de los usuarios.

Si consigues implementar una buena infraestructura IT puedes desarrollar soluciones que te ayuden a automatizar procesos y además mejorar los servicios que tu compañía ofrece. Como ves, este tipo de infraestructura puede usarla cualquier empresa o compañía, pues sirve de soporte en la estrategia de negocios y sistemas de información de éstas, así como también les brinda servicios más ágiles para la comunicación con los clientes.

Nuestro blog

Artículos de interés sobre la actualidad de la transformación digital.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información
| Ginzo Technologies |
Candado entre elementos informáticos
El curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información corresponde al nivel de Formación Profesional de Grado Superior adentro de la familia profesional de Comunicaciones e Informática. La competencia general consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en sistemas de informaci...
Blockchain la revolución industrial de internet
| Ginzo Technologies |
Bitcoin sobre panel informático
La tecnología ha marcado un punto de inflexión en los ámbitos del entorno actual, estableciendo pautas nuevas de actuación dentro del mercado. Entre las tecnologías disruptivas podemos incluir la cadena de bloques, o también conocido como Blockchain, que es la presente monografía. A lo largo de este post expl...
Data Science y Business Intelligence
| Ginzo Technologies |
Visualización de datos
El uso de grandes volúmenes de datos en las empresas se está convirtiendo en algo frecuente y accesible.  La amplia variedad permite que las compañías traten sus propios datos para poder adquirir los conocimientos necesarios sobre tendencias, usuarios, clientes, etc. Las tecnologías que más se utilizan e...
Data Science vs Machine Learning
| Ginzo Technologies |
Inteligencia artificial
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con el propósito de hacer análisis que permitan obtener información para tomar mejores decisiones. Lo que ha llevado al desarrollo de nuevas terminologías y creación de nuevos puestos de trabaj...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
| Ginzo Technologies |
Criptomonedas en teclado de ordenador
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero los últimos años ha aumentado su fama. En este post explicaremos todo sobre las criptomonedas: cómo funciona, dónde invertir, cómo comprar, los tipos y todo lo necesario para entender est...
Las criptomonedas y sus tipos
| Ginzo Technologies |
Persona invirtiendo con criptomonedas en la mano
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales y otros medios. El alto auge y ricas ganancias que dan algunas de las monedas virtuales ha favorecido a su gran expansión. No obstante, a pesar de su fama, no todo el mundo tiene claro...
Aplicación móvil
| Ginzo Technologies |
Persona utilizando una aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del mundo. La gran popularidad de los teléfonos inteligentes y tabletas ha transformado el desarrollo de aplicaciones móviles en una tendencia muy popular entre los propietarios de empresas de...
Las matemáticas en las empresas
| Ginzo Technologies |
Mujer resolviendo problemas matemáticos en empresa
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su capacidad de innovación. También, es significativo saber supervisar las finanzas de la empresa, ya que esto es clave para el éxito y la supervivencia. Es por eso, la importancia de ente...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
| Ginzo Technologies |
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace más necesario contar con dicha conexión para poder realizar cientos de gestiones, trabajo, comunicarnos con familiares y amigos, o sencillamente entretenernos con la película que está de mod...
¿Por qué tu Tienda Minorista necesita una Aplicación Móvil?
| Ginzo Technologies |
aplicaciones para el comercio minorista
En la actualidad muchos factores han influido para que los negocios crezcan no sólo con tiendas físicas o mediante páginas web, sino utilizando las aplicaciones móviles. Estas han causado un gran impacto debido a la facilidad de poder mirar en tu teléfono en el momento que quieras el contenido que deseas, y lo mejo...
Data Science vs Machine Learning
Hoy día, uno de los ámbitos tecnológicos que está teniendo más auge es el acceso y gestión de grandes cantidades de datos, con...
Criptomonedas ¿Cómo funcionan?
Cuando se habla de criptomonedas se trata de un medio digital de intercambio que lleva más de una década entre nosotros, pero ...
Las criptomonedas y sus tipos
Algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las criptomonedas, y esto se logra evidenciar en las redes sociales ...
Aplicación móvil
La tecnología móvil es una industria que está en constante crecimiento y atrae a empresas de distintos ámbitos alrededor del m...
Las matemáticas en las empresas
El principal factor para que las empresas logren ganar en competitividad, tanto en escala nacional como internacional, es su c...
¿Cómo crear una Antena de Wifi Casera?
En la actualidad, el mundo necesita tener más comunicación, y esto es posible mediante la señal de internet. Cada día se hace ...

Descubre nuestras áreas de desempeño

Durante estos últimos ocho años, hemos conseguido consolidar un equipo de profesionales multidisciplinar que avala con su formación, experiencia y dedicación cada una de las áreas de negocio.

DATA SCIENCE
Estudios avanzados sobre tu operatica y dato.

  • Análisis de datos.
  • Modelado de datos.
  • Correlación estadística.
  • Business Intelligence.
  • Perfilado de cliente.
  • Machine Learning.
ÁREA DE MATEMÁTICA APLICADA
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Investigación y Desarrollo.
  • Problemas complejos.
  • Optimización de procesos.
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciencia en tu empresa, servitización de tu ciclo empresarial.

  • Desarrollo Backend.
  • Desarrollo Frontend.
  • Desarrollo Apps Mobile.
  • Agile.
  • Scrum.
BLOCKCHAIN
Especializados en Tokenización y Certificación de procesos

  • Proyectos en Blockchain de trazabilidad.
  • Proyectos en Blockchain de seguridad y tokenizacion.
  • Proyectos de diseño de ICO para empresas.
SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS IT
Auditoría, estudio y mejora, de sistemas e infraestructuras de la información.

  • Proyectos DevOps.
  • Kubernetes as a service - KaaS.
  • Gemelos digitales.
  • Diseño Cloud.
  • Diseño de directorio activo y sistema LDAP.
  • Soluciones de correo electrónico avanzadas.
CIBERSEGURIDAD
Equipo especializado en monitorización, análisis y actuación ante ataques de serguridad.

  • Pentesting.
  • Seguridad de redes IT.
  • Seguridad de redes OT.
  • Honeypots en IoT.
  • Seguridad gestionada.

Oficinas Centrales
Francisco de Quevedo Nº18, 1B y 1C
Logroño · La Rioja

Sede Bilbao
Done Bikendi 7, 1A
Bilbo · Bizkaia

Sede Colombia
Calle 145#17 54 ap 301
Bogotá · Colombia

@.info[@]ginzo.tech
Tf.+34 941 57 57 57 (Teléfono España)
Tf.+57 601 580 0291 (Teléfono Colombia)

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Te rogamos revises nuestra politica de privacidad. No enviamos spam,  simplemente responderemos a tu solicitud de la manera más ágil posible.

¿Preparado para empezar?